Consulta a los farmacéuticos > Consulta general
abortivos
(1/1)
rofeque:
quisiera saber,como actuan exactamente la pildora del dia despues(norlevo ,postinor..)
KRIST:
Mediando mis palabras, la pildora del día después es "un chute tremendo de hormonas" que en la mujer provocarán la "interrupción del embarazo" o como pefiero llamarlo interrupción de la fecundación del ovulo (conste que no es un anticonceptivo sino una medida de urgencia) siempre que se utilicen como máximo en un periodo de 72 horas. Estas pildoras están formadas por progesterona, estrógenos o por la combinación de ambos.
¿Como actúan? Pues generalmente altera el ciclo menstrual normal retrasando la ovulación y produciendo una hemorragia (regla de toda la vida) pero tambien puede cesar la maduración del óvulo y/o irritando las paredes dle útero por si lo anterior falla no pueda alojarse en él y sea expulsado al exterior.
Como no podia ser menos, efectos secundarios (los generales, luego cada mujer es un mundo): nauseas, mareos, formación de coagulos en la sangre y creo que infertilidad a largo plazo (si algun compañero cree conveniente rectificar adelante)
(Por cierto que bien sienta esto de poder extenderse xD)
soyelmike:
--- Cita de: rofeque en Jueves, 25 de Septiembre de 2008, 18:42:37 ---quisiera saber,como actuan exactamente la pildora del dia despues(norlevo ,postinor..)
--- Fin de la cita ---
La Acción y el Mecanismo de dichos medicamentos es la siguiente:
Anticonceptivo oral de urgencia ("píldora del día siguiente"), tipo progestágeno de síntesis con débiles actividades estrogénicas y androgénicas. Su mecanismo de acción varía según el momento en el que se administre y depende de la combinación de la inhibición de la ovulación y de la implantación. A las dosis recomendadas, el levonorgestrel tiene su mecanismo principal evitando la ovulación si la relación sexual ha tenido lugar en la fase preovulatoria, que es el momento en el que la posibilidad de fertilización es más elevada. La capacidad inhibidora de la ovulación es en torno al 50% si se administra antes de la ovulación. También puede producir cambios endometriales y en el moco cervical que dificultan la implantación del óvulo fecundado. No es eficaz una vez iniciado el proceso de implantación.
- Eficacia: se ha estimado que evita un 85% de los embarazos esperados. La eficacia parece disminuir con el transcurrir del tiempo tras el coito (95% dentro de las primeras 24 horas; 85% entre las siguientes 24-48 horas; y 58% si se emplea entre las 48 y 72 horas). Se desconoce la eficacia pasadas las 72 horas.
A las dosis recomendadas no cabe esperar que levonorgestrel produzca cambios significativos en los factores de la coagulación, ni sobre el metabolismo de lípidos y carbohidratos.
--- Cita de: KRIST en Jueves, 25 de Septiembre de 2008, 21:06:05 ---
Como no podia ser menos, efectos secundarios (los generales, luego cada mujer es un mundo): nauseas, mareos, formación de coagulos en la sangre y creo que infertilidad a largo plazo (si algun compañero cree conveniente rectificar adelante)
--- Fin de la cita ---
Voy a complementar a Krist añadiendo la sección de Reacciones Adversas del medicamento en cuestión:
Los efectos adversos suelen ser leves y transitorios. Los más frecuentes son:
- Molestias gastrointestinales: [NAUSEAS] (14-24.3%), [GASTRALGIA] (15%), [VOMITOS] (1-7.8%), [DIARREA] (4%).
- Neurológicas/psicológicas: [ASTENIA] (14%), [CEFALEA] (10-21.3%), [MAREO] (10-12.6%).
- Ginecológicas: [AUMENTO DE LA SENSIBILIDAD MAMARIA] (8-12.9%), [MENSTRUALES, PERDIDAS INTERCICLO] (hasta 31%), [TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL] (retraso de la menstruación del 5 al 19.9%, menstruaciones abundantes 15.5%).
Estas reacciones adversas, normalmente desaparecen a las 48 horas tras la administración. El aumento de la sensibilidad mamaria y el manchado y sangrado irregular se han reportado hasta en un 30% de las mujeres tratadas y pueden manifestarse hasta el siguiente periodo menstrual, el cual puede retrasarse.
Un saludo!
Plantaben:
La pildora del dia despues no es un anticonceptivo.Hace poco hemos realizado una pequeña campaña de informacion sobre anticoncepcion en la farmacia.
Esta pildora es un metodo de urgencia.Muy correcto todo lo que te han comentado mis compañeros.
Nosotros lo que pretendiamos era informar a la gente joven sobre el mal uso de estos metodos, haciendo un pokito de educacion sexual.
Nos encontramos con un caso de una chica que ya la habia tomado 3 o 4 veces, para ella era muy comodo, total , solo era una pastillita y ya esta.
Es mejor prevenir que curar, para eso estan los preservativos, que no solo evitan embarazos sino tambien enfermedades de transmision sexual y la pildora anticonceptiva, siempre tomada bajo prescripcion medica.
De todas formas nosotros siempre recomendamos a la gente joven, aunke tomen la pildora anticonceptiva, que usen preservativo y les intentamos explicar el riesgo de contraer una enfermedad de transmision sexual, no hay que temer solo al embarazo.
Saludos.
Navegación
Ir a la versión completa