Profesionales > Farmacia Comunitaria
Duda con la nómina
Disneumon:
Buenos días a todos. Me gustaría consultaros una cosa:
Como todos bien sabeis, el convenio colectivo lleva paralizado casi 2 años. La mayoría de gestores, para no tener que pagar de golpe todas las demoras cuando se aprueba un convenio nuevo y se actualizan las tablas salariales, pagan un tanto al mes (lo que ellos calculan que puede suponer el aumento de sueldo con la actualización). El caso es que en la farmacia donde trabajo actualmente hace casi dos años que en bruto cobro exactamente lo mismo al mes. Al mirar en detalle la nómina, me llamó la atención una cosa: Como pacté a la hora de comenzar a trabajar el salario en neto mensual, la nómina especifica una serie de pluses justo debajo del valor del salario base (que si plus transporte, plus voluntario, plus sustitución...). El caso es que justo a partir de la nómina de mediados del 2008 (creo que era junio...o julio, ahora no recuerdo), el gestor pasa a cambiar el nombre de uno de los pluses; es decir, al plus voluntario que eran unos 30 euros pasa a denominarlo plus a cuenta del convenio. Claro, el miedo que me da a mí es que, cuando se actualicen las tablas salariales no quiera pagar las demoras habituales con el pretexto de que ya me las estaba pagando, cuando lo que ha hecho es quitarme uno de los pluses para añadirme ese (o cambiarle el nombre a uno de los que había, que es lo mismo). Y la prueba más clara es que... si, yo en neto durante estos 2 años he ido cobrando más, pero por dos bajadas de IRPF (lo de las deducciones por hipoteca y mi reciente paternidad), pero en bruto, hace casi 2 años que cobro exactamente lo mismo.
Es correcto lo que está haciendo este gestor? Antes de quejarme me gustaría estar del todo seguro, ya que con la titular tengo una buenísima relación.
Gracias, y perdón por el tostón!!
Disneumon:
Algún gestor en la sala...?O alguien con experiencia similar...?
reinjar:
Pues la verdad es que no estoy muy seguro de esto segun el convenio el plus voluntario creo que equivaldria al plus ad personam que es el que da el farmaceutico si quiere, si ese plus corresponde con la antiguedad no te lo pueden quitar de la noche a la mañana y mucho menos cambiarlo de denominacion, si eso es una cantidad que te viene dando el titular por que el quiere, parece ser que eso volo sobre el nido del cuco, xDD, esta claro que lo que actualmente estas cobrando esa cantidad de las estan descontando de los atrasos al llamarse a cuenta de convenio, esa cantidad es a cuenta de los atrasos, lo que no se yo si el farmaceutico o el de la asesoria esta en su derecho de anular la cantidad percibida en ese plus voluntario y añadir la nueva de plus a cuenta de convenio.
Disneumon:
Eso último es precisamente mi duda... De todas formas, muchas gracias por contestar.
1saludo.
LINIMENTO:
--- Cita de: Disneumon en Miércoles, 11 de Noviembre de 2009, 09:20:45 ---Buenos días a todos. Me gustaría consultaros una cosa:
Como pacté a la hora de comenzar a trabajar el salario en neto mensual, la nómina especifica una serie de pluses justo debajo del valor del salario base (que si plus transporte, plus voluntario, plus sustitución...).
El caso es que justo a partir de la nómina de mediados del 2008 (creo que era junio...o julio, ahora no recuerdo), el gestor pasa a cambiar el nombre de uno de los pluses; es decir, al plus voluntario que eran unos 30 euros pasa a denominarlo plus a cuenta del convenio. Claro, el miedo que me da a mí es que, cuando se actualicen las tablas salariales no quiera pagar las demoras habituales con el pretexto de que ya me las estaba pagando, cuando lo que ha hecho es quitarme uno de los pluses para añadirme ese (o cambiarle el nombre a uno de los que había, que es lo mismo).
¿Es correcto lo que está haciendo este gestor?
--- Fin de la cita ---
El convenio es de mínimos, por revisión del mismo sólo se está obligado a subir al alza el mínimo que establece. Es legal, salvo que en el contrato se especifique otra cosa, seguir cobrando lo mismo mientras el salario base sube, compensandose esa subida con la bajada de algún plus.
Otro ejemplo, supongamos un licenciado con un salario base mensual de 1520 €, desde el año 2006, su sueldo no ha sido tocado desde entonces, el mes que viene se resuelve el convenio, (esto es una hipótesis), a este compañero no le corresponde nada por atrasos desde el año 2006, porque ha cobrado lo indicado en el convenio.
Está claro que te abonan 30 €/mes a cuenta de la subida del convenio, cuando se apruebe, evidentemente señalarán que te has estado pagando ese dinero a cuenta de la actualización del convenio.
Desde un punto de vista legal, aparentemente es correcto, desde una perspectiva ética...
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa