Profesionales > Farmacia Comunitaria

¿Obligación de conservar recetas privadas de Viagra, Siaten,...?

<< < (2/4) > >>

Delta:
Creo que van los tiros por donde dice soyelmike: el RD que regula el tema de la receta dice:


--- Citar ---Separado el volante con instrucciones del médico y una vez realizada la dispensación, las recetas quedarán, salvo lo dispuesto en el artículo 13 (N.A: el art.13 habla de las recetas de TLD), en poder del farmacéutico dispensador, quien las conservará durante tres meses, o las someterá a los procedimientos de ulterior gestión, tramitación o control que procedan, de acuerdo con las normas e instrucciones aplicables a cada caso.
--- Fin de la cita ---

Aunque muchas veces es bastante complicado conseguir que el paciente te crea  a193

Vitamina:

 "Separado el volante con instrucciones del médico y una vez realizada la dispensación, las recetas quedarán, salvo lo dispuesto en el artículo 13, en poder del farmacéutico dispensador, quien las conservará durante tres meses, o las someterá a los procedimientos de ulterior gestión, tramitación o control que procedan, de acuerdo con las normas e instrucciones aplicables a cada caso

Artículo 13. Tratamientos de larga duración.

1. En los supuestos y forma que reglamentariamente se determine, una receta médica podrá justificar tratamientos de larga duración y utilizarse para varias dispensaciones. En estos casos, el plazo de validez de la receta de diez días, se comp***rá desde la fecha de la prescripción consignada en la receta, hasta la primera dispensación. El límite máximo de tres meses establecido para cualquier tratamiento en el artículo 10, se observará en todo caso."


 Pues yo leyendo ese artículo me hace dudar. Un siaten puede ser un tto de larga duración y una viagra también. Ahora mismo estoy igual que estaba. Mike según esto, ¿Qué recetas sellas tu y devuelves al paciente? A parte de los anticonceptivos, por ejemplo.


soyelmike:

--- Cita de: ramon en Martes, 10 de Noviembre de 2009, 23:29:45 ---nosotros la cogemos, la sellamos y se la devolvemos al paciente. el comercial de pfizer me dijo que la ley decia que obliga a enseñar la receta, NO que nos la quedemos.

de todas formas, alguna la cogemos, escaneamos y guardamos. pero este tipo de recetas las devolvemos selladas

--- Fin de la cita ---

Buenos días!

Ramón, entiendo tu postura ya que es la de bastantes farmacéuticos, pero... mi duda es la siguiente: ante una inspección ¿cómo demuestras/avalas esa dispensación de Viagra, Levitra, Valium, etc... sin la receta original? Una fotocopia no es válida, y en ese caso no creo que puedas llamar al paciente para que te la traiga y le enseñe al inspector tu sello...

Y Vitamina, ante esa situación seguiría actuando como te dije antes, conservando la receta y dispensando un sólo envase. Puede que el artículo haga referencia a las recetas de TLD's del seguro, pero nunca he visto ninguna (en tres años que llevo ejerciendo).


Saludos!

Delta:
Exacto, yo entiendo que se hace referencia a las recetas que --se supone-- existen para tratamientos de larga duración: es como un minitalonario con varios cuerpos que pueden irse retirando individualmente a medida que se le dispensa al paciente su medicación. Yo tampoco las he visto en la vida, francamente!

PD: curioseando un poco he encontrado esto en google. Son de Extremadura, pero supongo que los modelos del resto de las comunidades no seran muy distintos

soyelmike:
Delta, gracias por el pdf que has encontrado... Supongo que será parecido en el resto de España, y te da una idea de cómo son las recetas de TLD. Con eso se confirma que con cada dispensación la farmacia se queda con una receta.

En las privadas... simplemente tienen que hacer tantas recetas como envases le hace falta al paciente.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa