Profesionales > Farmacia Comunitaria
¿Qué opinión os merece la "futura" receta electrónica?
Lau:
Sobretodo a los jubilados... les dan las recetas de lo que pidan... sin mirar siquiera si aún las necesitas... incluso puedes negociar con el médico cambios de medicación sin que esté el paciente delante... (caso verídico xD)
Además... igual con la receta electrónica se evitan falsificaciones... cuántas veces te tienes que poner a hacer el numerito de que no tienes tranxilium... o rubifen... porque ves claramente que la receta es falsa...
Lo que no se es si con la receta electrónica nos ahorraríamos todo el proceso... LENTO PROCESO de hacer el seguro... sellar... firmar... diligenciar... igual sería más rápido, no lo se... sólo se que con las recetas actuales te pasas varias horas repasando recetas, firmando, cambiando fechas... no se... me parece muchisimo tiempo el que se tarda. La receta electrónica es sólo para crónicos o serviría para todas las recetas? Estoy poco informada aún...
Lau.
soyelmike:
--- Cita de: Lau en Sábado, 23 de Junio de 2007, 19:11:59 ---Lo que no se es si con la receta electrónica nos ahorraríamos todo el proceso... LENTO PROCESO de hacer el seguro... sellar... firmar... diligenciar... igual sería más rápido, no lo se... sólo se que con las recetas actuales te pasas varias horas repasando recetas, firmando, cambiando fechas... no se... me parece muchisimo tiempo el que se tarda. La receta electrónica es sólo para crónicos o serviría para todas las recetas? Estoy poco informada aún...
--- Fin de la cita ---
Yo estoy con la misma inquietud que tú. Nadie ha dicho nada de como se harían todos esos procesos con la receta electrónica y es algo que a mi me tiene muy intrigado... Más que nada porque no es muy fácil solucionarlo.
Según tengo entendido la receta electrónica sería para todos, tanto activos como pensionistas, y tanto para crónicos como para los "no crónicos" (no se como explicarlo).
Ya veremos como va evolucionando... Pero me fastidia ver que van firmando acuerdos las distintas organizaciones implicadas pero a las farmacias no nos informan de nada, siendo una parte vital del proceso.
soyelmike:
Bueno... mis inquietudes sobre la receta electrónica siguen igual. Nadie me ha informado en firme de cómo va a afectar a las farmacias su implantación. Se supone que en un plazo de 3 meses tendré más información ya que en un centro de salud del municipio donde trabajo la pondrán en una prueba piloto. Pero quedando "tan poco tiempo" no entiendo como no informan a las farmacias sobre los cambios que deberemos hacer. No sólo a nivel de dispensación si no como se facturarán, como se harán los envíos al SERVASA (Seguridad Social), ¿deberemos dar las indicaciones o recomendaciones de los productos? (tal y como vienen en las copias actuales de las recetas GAIA del programa Abucasis II), modificaciones que se tendrán que hacer en los diferentes programas de gestión de la oficina de farmacia, conexiones "seguras" con los centros de salud, etc.
Por favor, si alguien ha trabajado o sabe cómo funciona la gestión de una farmacia con la receta electrónica, que lo comente.
Gracias!
soyelmike:
Acabo de leer en diferentes publicaciones que ya se han acordado los requisitos y las fases de implantación de la receta electrónica.
Mis dudas comienzan con que afirman que antes de Marzo, entrará en funcionamiento en tres áreas de salud de la comunidad (¿cuáles son?), y, copio y pego de Las Provincias, "Realizada la dispensación, se emitirá una factura-recibo personalizada al paciente. A una copia de la misma, se adherirán los cupones-precinto de los envases dispensados".
Tras esto, me he puesto a buscar información sobre la recete electrónica en algunos sitios donde ya está en funcionamiento, más concretamente, en Andalucía.
Funciona de la siguiente forma:
Primero, ante la dispensación pasando la tarjeta sanitaria, nos informará de la medicación que se le deba dispensar al paciente. Si hay varios medicamentos, deberemos imprimir un albarán para poder localizar los medicamentos en la farmacia sin tener que memorizar toda la dispensación. Segundo, una vez realizada la dispensación, nos aparece la fecha de próxima dispensación, copia de la cual deberemos dar al paciente para orientarle para cuando debe volver (si lo desea). Por último, al finalizar la venta, se imprime un documento donde se adjuntan los cupones precintos de los medicamentos dispensados.
Conclusión, tenemos que imprimir un albarán con la dispensación (si son demasiados medicamentos como para memorizarla), una copia de la próxima fecha de dispensación (si la desea el paciente) y el impreso para adjuntar los cupones precinto. Hasta ahora, la receta para adjuntar los cupones precinto la imprimía el centro de salud, el listado de la medicación y la próxima fecha de recogida, también; así como las copias con la posología y recomendaciones. Es decir, las oficinas de farmacia pasan a hacerse cargo de un trabajo que hasta ahora realizaban los centros de salud. Y muchos hablan de la mejora de este proceso debido a que "desaparecen las recetas en papel", para ellos sí, no para las oficinas de farmacia.
Y ésto haciendo referencia única y exclusivamente al papeleo, después tenemos que ver lo de adaptar la conexión a Internet de todas las farmacias, los programas de gestión, los ordenadores, etc. Y no me quiero ni imaginar la situación de pérdida de corriente eléctrica, o de conexión a Internet... Si no hay conexión no podemos ver el tratamiento del paciente, ¿qué se hace en ese caso? La solución que comentan es la de hacerlo telefónicamente, pero personalmente, lo veo inviable.
A ver como se va desarrollando y si nos informan un poco más.
Saludos!
soyelmike:
Parece ser que las autoridades están muy interesadas en que el tema de la receta electrónica siga para adelante. Justo acaba de empezar la prueba piloto en un municipio de Castellón y ya están sacando por la televisión que todo está hecho, que es la solución a muchos problemas (¿cuántos nos va a crear?).
No es que esté en contra de la receta electrónica, ya que como mis mensajes muestran, estoy a favor pero si se hace de forma correcta y aprovechando todo su potencial. No me gusta que vayan haciendo publicidad (política, está claro) de los logros de la sanidad valenciana, sin que los implicados (tanto farmacéuticos, como médicos y todos aquellos que les afecta) tenga mucha idea, si la tienen, de qué es lo que se les viene encima.
A ver si nos informan un poco más o, si alguien sabe algo más, por favor, compartirlo.
Un saludo!
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa