General > Off topic/varios
chips en las pastillas, ¿el futuro de las F.F.?
rosa_mosqueta:
Hola a tod@s, he encontrado este articulo y creo que es interesante. Parece ser que en el futuro tambien tendremos que estudiar nanotecnologia (se dice asi?) para poder ejercer ;D ;D ;D ;D. ¿Que os parece?. Saludos
En el futuro nos tragaremos chips para curarnos que se disolverán cuando terminen su trabajo
Científicos británicos han demostrado que el silicio -la materia prima de la que están hechos los chips utilizados en microelectrónica- es una sustancia biocompatible y biodegradable que se puede implantar en el cuerpo humano -por ejemplo, en forma de pastillas de efecto retardado- para liberar poco a poco medicamentos, a medida que los necesite el enfermo. Incluso podrían enviar por radio datos clínicos del paciente directamente al ordenador del médico y disolverse después sin riesgo cuando ya no sean necesarias.
Aunque ya se han implantado muchos aparatos con chips, el tejido humano quedaba separado del silicio porque no era biodegradable y, por tanto, tampoco biocompatible. Pero las últimas investigaciones de los científicos de la compañía británica pSiMedica han demostrado que, perforando la tarjeta de silicio con agujeros nanométricos, se pueden hacer biocompatibles y biodegradables de modo que no habrá que separar los chips de los tejidos en los que se implanta. La nueva técnica podría revolucionar la medicina de los implantes.
El primer descubrimiento de que los nanoporos del silicio podrían hacer que fuera biodegradable lo hizo en 1995 el Dr. Leigh Canham mientras investigaba las propiedades del silicio poroso como material para posibles implantes y para el refuerzo de los huesos. El Dr. Canham descubrió que el silicio nanoporoso, colocado en un entorno químico que simulaba un tejido humano, se disolvía al cabo de uno o dos días. Propiedad de enorme importancia pues significa que, en principio, se puede utilizar el silicio como materia prima para muchos implantes.
Una de las ventajas del silicio es la de sus propiedades eléctricas y otra que se puede micromecanizar con gran precisión dándole cualquier forma. Es decir, permite construir complejos microsistemas electrónicos para suministrar medicamentos a un ritmo controlado, detectar incluso las necesidades del cuerpo humano y ajustar la dosis a esas necesidades al mismo tiempo que envían información sobre la evolución de la enfermedad y el estado general del paciente.
Hoy es posible controlar el tamaño y densidad de los nanoporos lo que permite emplear el silicio poroso en una gran diversidad de aparatos. Por ejemplo, una especie de jaulas para administrar nutrientes en el interior de las células o implantes de células pancreáticas para curar la diabetes evitando al mismo tiempo el rechazo.
También se podrían conectar moléculas de medicamentos a una especie de armazón de silicio diseñando enlaces químicos que se rompieran sólo mediante una determinada enzima. De este modo, el silicio sólo liberaría su carga terapéutica cuando encontrara en el cuerpo a esa enzima, que podría ser un marcador de una determinada enfermedad.
Otra importante área de aplicación de esta técnica sería el desarrollo de sustitutos provisionales de los huesos que actuaran como armazones sobre los que se va desarrollando el hueso real y se disolverían una vez reparada la rotura.
Como ya se ha demostrado en pruebas de laboratorio, una corriente eléctrica controlada que pasara a través del chip de silicio podría estimular y dirigir el crecimiento del hueso.
Otro campo de aplicación -mucho más avanzado pero quizá mucho más lejano en el tiempo- es el de utilizar la microelectrónica inteligente en el cerebro y el sistema nervioso. De ahí se podría empezar a hablar de visión artificial para los ciegos y de recuperar la movilidad de los parapléjicos, posibilidades sumamente interesantes.
Más información en: www.psimedica.co.uk
[/color]
gata:
Felicidade rosa_mosqueta, buen artículo, me ha gustado mucho. Hay que ver lo que avanza la ciencia... dentro de poco todos como "Robocop", je je je.
Saludos
KRIST:
Quizas hasta le pongamos musica como los nuevos cepillos de no se que marca...
gata:
Jolín, me lo comentó una compañera y creí que me estaba tomando el pelo!!. ¿Qué música llevan?, pop rock, clásica, jazz, chill out ¿o va a gusto del consumidor?.
Pues habrá que pagar el canon de la S.G.A., imagino, porque de lo contrario, se puede cabrear algún que otro "rey". ^-^ ;D >:D
Ya se "colaron" en una boda y denunciaron al dueño del restaurante y a los contrayentes, que salió la noticia en el Telediario de T5. a203 ;D
Saludos.
KRIST:
Tienes para elegir kiko y shara, king africa, la oreja de van gogh entre otras... Y no es broma xD
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa