General > Preséntate
Los farmaceuticos y los tratamientos para dejar de fumar
(1/1)
LuisB:
Buenos días /tardes / Noches, dependiendo de cuando me leais,
Soy nuevo en el foro.
Aunque no soy farmaceutico (soy economista y trabajo con €€€ :) ) me dedico al mundo de la farmacia y trabajo con laboratorios extranjeros que qieren conocer el mercado de la farmacia en España.
En este caso, estoy interesado por saber que implicación teneis en la recomendación de medicamentos EFP para dejar de fumar (los nicotinell, nicorette y esos...) y que pensais de esa categoría de productos. Si son eficaces, si ayudan a vuestros pacientes, si son faciles de recomendar.
Yo particularmente encuentro que son caros y complicados de comprender. Hay muchas referencias, muchos productos diferentes (sabores, tamaños, formatos, concentración de nicotina...).
¿Os aclarais en todo este barullo o simplemente dais lo que os piden?
Cualquier pista que me deis será bienvenida.
Un cordial saludo
KRIST:
Su efectividad está demostrada, por supuesto que no hacen magia y si la otra persona no tiene una clara intención por dejarlo (lo cual ahi interviene el farmaceutico y los test de fagerstrom y Richmon). El precio? Pues sí, es elevado (como la mayoria de EFP) pero comparado a lo que uno se puede ahorrar al año dejando de fumar no tanto...
Por último gracias a la limitada variedad existente (porque al menos lo que yo he visto que son 4 especialidades y muchas de ellas asoaciada a una sola marca, vease parches de nicotina de liberación prolongada, los de 24 horas solo los tiene Novartis mientras que los de 16 son de Pfizer) tampoco hay mucho que hacer. Pero aun así hay múltiples estudios que indican que es necesario un seguimiento personal (por parte del farmaceutico por ejemplo) de la terapia para alcanzar el objetivo. ¿Cual se le indica? Pues según cada paciente la combinación es distinta y en algunos casos se deriva al médico para que le recete bupropion por ejemplo (modelo Navarro por ejemplo).
LuisB:
Hola Krist,
muchas gracias por responder. Entiendo que la implicación del farmacéutico es necesaria para asegurar el seguimiento del tratamiento. No habái caido en ese punto.
Gracias otra vez y un cordial saludo
Navegación
Ir a la versión completa