General > Preséntate

malos apuntes

(1/2) > >>

Nu:
Tengo otra preguntilla que hacerles, porque los apuntes que me dejaron en el curso están super mal estructurados.

)Respecto a los tranquilizantes: ¿En cuántos y en qué grupos se dividen? Comente sus principales características y de dos ejemplos de fármacos de cada grupo.
Se dividen en 2 grupos:

           1. Neurolépticos o tranquilizantes mayores o antipsicóticos: Se indican en la esquizofrenia, en estados delirantes, en procesos maniaco-depresivos, estados paranoides, psicosis alcohólicas, ansiedad grave o severa y síndormes maníacos. No deprimen las funciones psíquicas superiores, permitiendo al paciente mantener la atención. HALOPERIDOL, DOGMATIL.

          2. Tranquilizantes menores o ansiolíticos, éstos se dividen en distintos grupos: bezodiazepinas y derivados del propano-meprobramato: Son drogas capaces de corregir los estados de ansiedad y tensión, además produce relajación muscular y sedación.
Las benzodiazepinas, alivian los estados de ansiedad. Eliminan la aprensión, el insomnio, la tensión, etc. ORFIDAL, TRANKIMAZIN.
Los derivados del propano-meprobramato: son drogas ansioliticas, actúan parecido a las benzodiazepinas. ANSIOWAS, OASIL.

¿Los anticonvulsivantes y antiepilépticos también forman parte de los tranquilizantes menores?

Muchas gracias  :) O0

Vitamina:
 Mi consejo es que tires esos apuntes. Cogete un buen libro de farma. Como le pongas a tu profesora en un examen Trankimazin o Dogmatil..el 0 que te va a poner va a ser mas grande que el folio de tu examen (o yo te lo pondría si fuese la profesora).

 Cuando te pide dos ejemplos de cada grupo, espero creer que tu profesora se refiera a principios activos y no a marcas comerciales. Todos los que has nombrado excepto el Haloperidol son marcas y no E.F.G o en su defecto principios activos.

 En cuanto a la pregunta central te diré que la clasificación de psicofármacos es:

 -Neurolépticos:  Tríciclicos:
                        1) Fenotiazinas (clorpromazina, prometazina y levomepromazina), Piperazínicas (trifluoperazina), piperidílicas (tiorizazina y propericiacina)
                        2)Derivados de los tioxantenos (zuclopentixol)
                        3)Derivados de dibenzodiacepinas (clozapina).
                         Buitrofenona y derivados: Haloperidol, bromoperidol o droperidol
                         Derivados del Benzisoxazol: Risperidona
                         Benzamidas sustituidas: Sulprida.

 - Ansiolíticos (o tranquilizantes menores): benzodiacepinas.

 Por otro lado también tienes los antidepresivos.

 Échale un vistazo a un buen libro como te he dicho porque a mí se me ha olvidado alguno seguramente.

 Un saludo.
 

malu:
Holaaa!! estoy en el mismo problema creo que estamos haciendo el mismo curso y claramente los apuntes no hay por donde cogerlos muy mal estructurado no sabes donde empieza una cosa y donde acaba la otra. Me faltan 3 preguntas
1. tipos de medicamentos utilizados en la terapia hepatobiliar y explique la diferencia entre los dos que estan relacionados con la bilis
2.¿que es el Rhe? ¿como se relaciona con la policitemia y cuáles pueden ser las posibles causas de ésta última?
 La tercera en discordia ya se la habeis respondido sobre las variables que tendria en cuenta a la hora de determinar el stock de una farmacia
Os doy las gracias de antemano porq estoy con estas preguntas desde hace 2 semanas y por mas que leo libros o me informo por internet no me aclara nada

Cristina27:
HOLA A TODOS.
POR FAVOR, ALGUIEN CONOCE LAS RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS QUE PROPUSO MALU?
SON LAS SIGUIENTES Y YO TAMBIÉN LAS NECESITO CON URGENCIA:

1. tipos de medicamentos utilizados en la terapia hepatobiliar y explique la diferencia entre los dos que estan relacionados con la bilis
2.¿que es el Rhe? ¿como se relaciona con la policitemia y cuáles pueden ser las posibles causas de ésta última?
 La tercera en discordia ya se la habeis respondido sobre las variables que tendria en cuenta a la hora de determinar el stock de una farmacia
Os doy las gracias de antemano porq estoy con estas preguntas desde hace 2 semanas y por mas que leo libros o me informo por internet no me aclara nada

Vitamina:

 Busca en libros de farmacología porque por muy farmacéuticos que seamos tampoco somos libros abiertos y no nos sabemos todos los grupos. A bote pronto se me ocurren unos cuantos pero en el libro te lo pondrá todo.

 Un saludo.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa