Estudiantes > Universitarios
es o no farmacia lo que busco?
soyelmike:
Hola!!
Me gustaría aportar algo más de información sobre las salidas de la carrera de farmacia. A continuación copio un extracto de un informe realizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos sobre las especializaciones farmacéuticas y otras salidas (INFORME -OFERTA FORMATIVA SANITARIA ESPECIALIZADA EN ANÁLISIS CLÍNICOS, BIOQUÍMICA CLÍNICA Y MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA- de Marzo de 2005).
"La formación especializada de los farmacéuticos está regulada por el Real Decreto 2708/82, de 15 de octubre, por el que se regula el sistema de obtención del título de especialista. Posteriormente, en el año 2004, se aprueba el Real Decreto 365/2004, de 5 de marzo, por el que se crea el título de farmacéutico especialista en Inmunología. Las especializaciones farmacéuticas, se clasifican en dos grupos en función del tipo de formación que precisen:
Grupo 1. Especializaciones que requieren básicamente formación hospitalaria:
- Análisis Clínicos
- Bioquímica Clínica
- Farmacia Hospitalaria
- Microbiología y Parasitología
- Radiofarmacia
- Inmunología
Grupo 2. Especializaciones que no requieren básicamente formación hospitalaria:
- Análisis y Control de Medicamentos y Drogas
- Farmacia Industrial y Galénica
- Farmacología Experimental
- Microbiología Industrial
- Nutrición y Dietética
- Sanidad Ambiental y Salud Pública
- Toxicología Experimental y Analítica
- Tecnología e Higiene Alimentaria
Actualmente, los farmacéuticos pueden acceder a la formación especializada de las materias incluidas en el Grupo 1 y a la especialización de Farmacia Industrial y Galénica, desde la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso a la formación especializada sanitaria del año 2002 (acceso a plazas en el 2003)
Las plazas ofertadas para Farmacia Hospitalaria y Farmacia Industrial y Galénica son exclusivamente para farmacéuticos.
El resto de especializaciones son pluridisciplinares, pudiendo acceder médicos, farmacéuticos, biólogos, químicos y bioquímicos."
Además, me gustaría matizar los datos aportados por maría, ya que están anticuados (de hace 13 años). Así que adjunto una imagen en la que se observa la evolución de los Estudiantes en las facultades de Farmacia en los últimos años.
Espero que os sirva de ayuda.
Saludos!
maria:
Los datos son antiguos, pero si comparas con los tuyos la diferencia no solo es minima, si no que van en ascenso por acumulacion (cuello de botella). Tu NO dices que cada año se convocan en torno a 160 plazas para los FIR y terminan la carrera 2800, no hace falta ser un lince para ver las posibilidades que te dan, TAMPOCO dices que una vez terminados los años del FIR, las posibilidades de encontrar trabajo, van en la misma proporcion (no se aumentan las plazas en los hospitales), conozco compañeros que repiten el FIR hasta tres veces para asi estar ocupados unos años.....pero luego ¿ Que?. Creo que las respuestas a los que preguntan por la profesion y sus salidas tienen que ser REALES, no sembrar falsas espectativas
soyelmike:
--- Cita de: maria en Domingo, 18 de Junio de 2006, 16:50:18 ---cada año se convocan en torno a 160 plazas para los FIR
--- Fin de la cita ---
A continuación te coloco la evolución de las plazas convocadas en las últimas convocatorias FIR
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
176 177 184 189 191 197 196 219 255
Y especificando, en la última convocatoria, las 255 plazas se dividieron en:
-Análisis Clínicos: 42
-Bioquímica: 18
-Farmacia Hospitalaria: 124
-Microbiología: 22
-Radiofarmacia: 4
-Inmunología: 1
-Farmacia Industrial: 44
rumil:
bueno gracias por los datos, crei que estaba seguro de esta carrera pero esto m hace poner en duda, la verdad esque mi familia no puede montarme una farmacia, y para trabajr com dicen en la farmacia de otro y cobrar muy poco pues nose..:S:S:S pero que pasa con otras carreras?tengo entendido que sicologia tiene aun menos salidas, y que biologia esta por el estilo,quimica?una prima la termino y lleva un año en el paro... que pasa con las carreras de la via sanitaria?pork de fisioterapeuta muchisimo peor y enfermeria solo dan contratos basura, poco sueldo y estan muy poco reconocidos... que pasa? estoy harto de buscar y por mas que busco todas tiene una pega o vas al paro o tienen pocas salidas. yo mas bien soy de los que ven la botella medio vacia... y pensando asi y con estas espectativas seguro no encuentro motivacion para estudiar.
vaya agobio... hay alguna carrera de la via sanitaria que no este asi?tengo dos semanas para elegir y todo lo veo negro...:S:S:S:
saludos y disculpen.
Julia:
Los datos la verdad es que asustan, pero tambien deberiamos buscar los de las otras carreras. A mi me vendio una calculadora en el corte ingles una chica que habia estudiado empresariales...
Yo conozco a varias enfermeras que acaban de terminar la carrera y estan buscando otra para estudiar pq solo con enfermeria se comen las suelas y para hacer la especialidad lo tienen tan chungo como nosotros.
Hay mucha competencia, eso es cierto para todas las carreras. Yo además de farmacia estudio nutricion y dietética y os aseguro que hay mucho mas paro y mucha mas tension en esa carrera que en farmacia, porque para dietistas hay cuatro sitios y salen 100 al año en cada facultad, asi k ...
Además, si te gusta la investigación, esos puestos no se cuentan pq la mayoria creo k no estan colegiados, no es necesario.
Y aqui no se ha comentado, si te gusta puedes ser farmacéutico en el ejercito, jejeej, a mi no me cogerian ni loca por bajita y miope, jajajaja.
No se, siempre hay cosas buenas y cosas malas en todas las carreras, está claro que para ser cualquier cosa tienes que ser bueno porque hay mucha gente y poco trabajo. Yo creo que dentro de lo mal que va el mundo y el trabajo, nosotros no estamos tan mal. Tenemos que currarnoslo.
No te agobies con lo de la elección rumil, seguro que acabas eligiendo bien.
Un saludo
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa