Profesionales > Farmacia Comunitaria
"APÚNTAMELO"
Hercoronel:
Hola a tod@s. El otro día comentaba con un amigo la cantidad de dinero que se pierde en según qué farmacias con la actitud bastante vergonzosa y caradura de la gente. La verdad, os comento mi caso. Mi farmacia -bueno, mía, mía y del resto de mi familia- lleva cerca de 40 años puesta. Está en un barrio...un barrio normal, de un estrato social de clase media. Con el paso de tantos años, se han ido creando unas confianzas y unas familiaridades en cierto modo lógicas, la farmacia lleva muchísimo tiempo puesta. Esto lleva a tener a día de hoy abiertas más cuentas de las que serían deseables. Ya sabéis...fichas de muchísimos clientes, que tienen la costumbre de ir, pedir X medicamento, y posteriormente acudir al médico y volver con las recetas. Hay un grupo de ellos, ya antiguo, de total confianza, a los que jamás se nos ocurriría poner traba alguna en la dispensación o el "fiar" de cualquier producto. Son, casi, como de la familia. Pero con el paso de los años, como digo, éstas cuentas se han ido ampliando, y a día de hoy hay un número salvaje...qué sucede, sucede que yo personalmente, estoy hasta los mismísimos de otra clase de gente: "apúntame el Nolotil"...dos mierda de euros, porque la señora no lleva dos miserables euros. O un gelocatil, o un PARACETAMOL!!!. Son productos muy baratos -otros, no tanto- y si fueran casos concretos no pasaría nada, pero es que es un nolotil, y esto, y lo otro, y aquello...y como son pequeñas cantidades, algunos "olvidan" y otros "también olvidan", y te traen la receta al cabo de los meses...cuando te la traen, porque claro, son cantidades pequeñas, qué más da, pensarán.
Estamos en "campaña" de medidas drásticas a riesgo de perder algún cliente, pero no importa. No pienso fiar más productos que valgan 2 o 3 euros a202 Si yo hubiera estado antes en la farmacia, habría intentado evitar este tipo de familiaridades en un plan general, que es lo que sucede ahora. Qué ocurre ahora? que es muy difícil revocar una situación de tantísimos años. "Anda, pero si antes se podía apuntar". Y cosas así, ya os podeís imaginar. Más algún que otro enfado.
Y lo próximo, poco a poco, a la clientela en general -obviamente, no al grupo de máxima confianza y tantos años- intentar hacer algo que creo lo más lógico: ¿por qué narices no se paga la medicación y luego, al traer la recenta, se devuelve el dinero, en lugar de apuntar? Pues esto es lo vamos a intentar introducir poco a poco, esta costumbre tan lógica, vamos.
No sé, en vuestras farmacias ¿cómo funciona la cosa? ¿tenéis un listado grande de fichas de clientes? ¿cuál es la normal general, apuntáis la medicina y luego traen la receta o soléis cobrarla y luego devolver el dinero?
Gracias de antemano O0
Lau:
Pues lo comentas es el pan nuestro de cada día. Te cuento lo que solemos hacer...
- Clientes habituales, que suelen traernos las recetas de todo lo que deben más o menos a un ritmo natural: Tienen su ficha, registras el medicamento, te quedas el cupón y no pagan nada.
- Clientes habituales, pero que deben cosas desde hace bastante tiempo: Tenemos un aviso en su ficha, para que cuando nos piden apuntarles algo más, lo veamos, y es el momento en el que le decimos "oye, tienes todavía algunas cosas pendientes... les apuntamos todo lo que deben, para que no tengan la excusa de que no se han acordado... y van al médico con la lista, para conseguir las recetas"
Aquí pueden pasar varias cosas... que la persona traiga las recetas que debe (que es lo habitual), que se haga el loco y vuelva al cabo del tiempo a pedirles más... (si notamos que es el caso, sencillamente no se le apunta nada más), o que directamente no vuelva... (que es lo más raro).
En el caso de clientes desconocidos, poco habituales, o que están en el caso que ya no les apuntamos nada más hasta que traigan lo que deben.. pues hacemos una marca en la caja, la pagan, y cuando traen la receta, se les devuelve el dinero.
A rasgos generales es lo que vamos haciendo.
Hercoronel:
--- Cita de: Lau en Martes, 12 de Mayo de 2009, 20:31:36 ---Pues lo comentas es el pan nuestro de cada día. Te cuento lo que solemos hacer...
- Clientes habituales, que suelen traernos las recetas de todo lo que deben más o menos a un ritmo natural: Tienen su ficha, registras el medicamento, te quedas el cupón y no pagan nada.
- Clientes habituales, pero que deben cosas desde hace bastante tiempo: Tenemos un aviso en su ficha, para que cuando nos piden apuntarles algo más, lo veamos, y es el momento en el que le decimos "oye, tienes todavía algunas cosas pendientes... les apuntamos todo lo que deben, para que no tengan la excusa de que no se han acordado... y van al médico con la lista, para conseguir las recetas"
Aquí pueden pasar varias cosas... que la persona traiga las recetas que debe (que es lo habitual), que se haga el loco y vuelva al cabo del tiempo a pedirles más... (si notamos que es el caso, sencillamente no se le apunta nada más), o que directamente no vuelva... (que es lo más raro).
En el caso de clientes desconocidos, poco habituales, o que están en el caso que ya no les apuntamos nada más hasta que traigan lo que deben.. pues hacemos una marca en la caja, la pagan, y cuando traen la receta, se les devuelve el dinero.
A rasgos generales es lo que vamos haciendo.
--- Fin de la cita ---
Vamos, que fórmulas mágicas ninguna, más o menos como nosotros ;D
Por lo que dices, lo que no soléis hacer en cualquier caso es pedir que paguen, y luego devolverles el dinero ¿no?. Nosotros lo estamos haciendo con algunas personas...de hecho algunas de ellas prefieren ésta opción, en general gente jóven. Las personas mayores, que llevan comprando 40 años allí...pues no. El problema es que muchas de ellas apuntan cosas de poco coste...y otro más y otro más y otro más. Y es eso. Luego se "olvida" y dice que no debía eso, que si después de tantos años vamos a tal o a cual...en fin.
Supongo que le hecho de tener abierta una farmacia tantísimos años tiene ésta parte negativa, que si bien ocurre en todas, aquí es más acentuado. A cambio tienes una gran cantidad de clientela que es "fiel".
Lau:
Sólo hacemos que paguen los que no suelen traernos la receta en un periodo de tiempo "normal". Ya no tanto mirando lo que vale... sino si suele traer las recetas o no!
Vitamina:
¡¡Buenas!! Te diré lo que hacemos en mi farmacia.
Desde que llevamos la farmacia mis hermanos y yo, no fiamos casi a nadie. Sólo a alguna señora mayor que es cliente de toda la vida que tenemos localizada y que luego sabemos que nos va a traer la receta bien ella o sus hijos/as (además en 2-3 días nos traen las recetas). En mi farmacia llegó un momento que había gente con deudas de 500 euros que había que ir a su casa a decirles que fueran al médico a pedirles las recetas y aun encima les sentaba mal que les "tocara la puerta de casa".
Desde hace un par de años el que quiera llevarse algo (salvo alguna excepción como he comentado) hago que lo pague y le doy el precinto con el ticket de compra y les digo que en el plazo máximo de dos meses me tienen que traer la receta si quieren la devolución y sino nada. Lo del ticket también lo hago para aquellas personas que dicen que ha comprado en la farmacia y quieren que les devolvamos el dinero con la receta y resulta que ha sido en la farmacia de tres calles mas arriba y ellos diciendote que lo han comprado allí y te toca acabar a malas con la gente. Siempre que alguien compra un medicamento que entra en el seguro se le pregunta si va a traernos receta para darle ticket y cortarles el cupon y hacer posteriormente el proceso que os he dicho. Si me traen precinto sin ticket tampoco lo devolvemos porque la metodología que llevamos es esa y no hay posibilidad de error.
Procuro tener mucha paciencia y a esa persona que quiere que le fies el medicamento explicarle (se que no debería pero no me corto y se lo digo sin reparo alguno) que yo tengo que pagar cada x días todos los pedidos que hago y que si va a comprar a otro comercio si no lleva dinero no le van a dar lo que pida.
Un saludo y espero que te sirva. Ponlo en práctica porque es bastante útil.
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa