Profesionales > Farmacia Comunitaria

La crisis económica llega a las farmacias

(1/4) > >>

gata:
He encontrado este artículo y me ha parecido muy interesante. Lo presento a debate a ver que opinais al respecto.  >:( a202 a198 :o :-X
 Un saludo. a192 ::)



Crisis económica y botica. Los altos tipos de interés y la pérdida de poder adquisitivo se suman y sólo aguanta el gasto público
Parafarmacia y cosmética anuncian que los problemas llegan a la botica
La crisis económica también afecta a la oficina de farmacia. Es claramente perceptible un descenso en la venta de productos de parafarmacia y cosmética, aunque esa bajada está atenuada por la llegada del verano, que implica la demanda de cremas solares y productos para el calor, y el hecho de que, con la paga extra de las vacaciones, el consumo mantiene cierta inercia.
Julio Trujillo. julio.trujillo@unidadeditorial.es 07/07/2008

A la vez, el mantenimiento del gasto farmacéutico público y la escasa caída de la venta de fármacos fuera de prescripción hacen que la botica, al menos de momento, esté haciendo frente a la crisis con cierto margen. Según Cofares, la dispensación de fármacos de prescripción ha crecido, entre enero y mayo, un 5 por ciento, pero en todos los demás productos de las oficinas de farmacia se perciben bajadas.

Los datos
Así, en medicamentos publicitarios se registra un descenso del 6 por ciento; en cosmética la venta ha descendido un 8 por ciento -6 la cosmética femenina y 7 la cosmética masculina-; los productos de higiene para bebés han descendido un 5 por ciento; un 7 lo han hecho los productos de higiene buco dental, y el mayor descenso lo registran los productos para dietas que han descendido un 24 por ciento.

Esto coincide con las apreciaciones de Cristina Sáiz, vocal de Oficina de Farmacia del COF de Valladolid, que asegura que "se nota una bajada en la venta de artículos de parafarmacia y concretamente de cosmética y productos para niños". Manuel Díaz Feria, presidente de la Asociación de Farmacias de Tenerife (Asfarte), afirma que hay que distinguir entre la farmacia urbana y la de la costa.

Boticas de playa
"En estas últimas boticas -dice Díaz- se nota menos la crisis económica por la llegada de turistas y la demanda de productos típicamente veraniegos que la enmascaran, pero en las farmacias metropolitanas se nota que la gente está más preocupada de pagar sus casas y sus gastos financieros que de cuidar su salud, y en aquellos productos como la cosmética o el autocuidado se percibe un recorte general de gastos".

"Aunque aún no se note mucho, no debemos restar importancia al fenómeno", dice Rafael Bañas, presidente de la Asociación de Empresarios de Farmacia de Cáceres. "Hay dos factores importantes que afectan a la farmacia, como a todos: la subida del euribor y la subida de indice de precios al consumo.

El primero hace subir los tipos de interés y la farmacia, que tiene que endeudarse para hacer pagos puesto que cobra con retraso sus deudas con la Seguridad Social, cada vez paga más en intereses. El segundo factor es el IPC, al subir y que reduce el poder adquisitivo de la farmacia como de cualquier otra empresa".

"Varios estudios de las empresariales estiman que el endeudamiento, solo de intereses, de las oficinas de farmacia es de unos 3.000 euros de media por botica, y "la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) concluye que las oficinas de farmacia han crecido en rentabilidad, de media, unos dos puntos por debajo del IPC", recuerda Bañas.

Los efectos de la crisis económica son mayores en las boticas de ratios de población de 1000 habitantes, como es el caso de Cáceres. En éstas, añade, los consumidores reducen con rápidez lo que consideran gastos extras y la botica lo nota mucho.

Cosmética: ¿crisis o madurez del mercado?
"Es verdad que estamos percibiendo un descenso en las ventas de productos de parafarmacia, de cosmética en concreto, pero es prematuro hablar de efecto de la crisis -afirma Oscar Mateo, responsable de Marketing de Stampa, la patronal de empresas de cosméticos- porque ese sector lleva creciendo de manera casi imparable desde hace diez años y puede haber un efecto de madurez del mercado, de punto de equilibrio.

No es que vayan a descender las ventas sino que de crecer un 7 por ciento tal vez pasemos este año a un 2 o 2,5 por ciento". Entre los distintos canales de venta que tienen las empresas de cosméticos -grandes superficies, locales muy especializados y de lujo, el sector profesional de peluquerías y salones de belleza, y la farmacia- es éste último el que más ha crecido en los últimos años, situando a España entre los cinco primeros países de Europa en consumo de estos productos.

Entre 2000 y 2007 la facturación ha pasado de 700 millones de euros a 1.400 y "es probable que ahora estemos asistiendo a un efecto de estabilización, de maduración del mercado no totalmente imp***ble a la crisis económica que, por otra parte, es evidente". En cualquier caso, concluye Oscar Mateo, "aun desacelerándose el crecimiento, hay margen para las boticas e, incluso, posibilidades de ampliar el mercado".

hada:
Je je je, de la crisis no se libran ni el Lourdes!!.
Lo malo es que aún hay zoquetes por ahí diciendo que esto es una simple desaceleración.
Nada, cinturita de avispa para todo el mundo.  a191 ;D
Buen artículo gata, gracias por compartirlo. ^-^

Raged:
Pues yo debo ser una de esas "zoquetes" a las que te refieres, ya que mi opinión es que somos unos señoritos acostumbrados a ver como se eleva el nivel de vida en España (y cómo se encarece todo) por el falso reflejo de la costrucción.Se ha estado metiendo tanto dinero negro, tanta especulación y tanta presunción ("pues si  fulano pide un alquiler de 600 y se lo dieron yo lo pido de 800, que algun necesitado ya me lo dará") que como ahora no hay quien los compre o alquile - para alguien de nivel de vida medio o no implicado en tanto chanchullo- nos echamos las manos a la cabeza. Sencillamente se ha matado la gallina de los huevos de oro, y no podemos seguir ese ritmo. Sin embargo, la gente sigue llenando terrazas, yendo de vacaciones fuera, paseando coches o motos caros, haciendo inversiones y comprando sin necesidad en las tiendas. Dudo mucho que se pueda hablar de crisis como tal y echarnos a llorar -salvo algunos sectores, que, en mi opinión, se lo han ganado a pulso-.

Como verás, hada, se puede estar en contra de una idea o comentario sin necesidad de insultar a nadie.

reinjar:

--- Cita de: Raged en Miércoles, 30 de Julio de 2008, 13:43:59 ---Pues yo debo ser una de esas "zoquetes" a las que te refieres, ya que mi opinión es que somos unos señoritos acostumbrados a ver como se eleva el nivel de vida en España (y cómo se encarece todo) por el falso reflejo de la costrucción.Se ha estado metiendo tanto dinero negro, tanta especulación y tanta presunción ("pues si  fulano pide un alquiler de 600 y se lo dieron yo lo pido de 800, que algun necesitado ya me lo dará") que como ahora no hay quien los compre o alquile - para alguien de nivel de vida medio o no implicado en tanto chanchullo- nos echamos las manos a la cabeza. Sencillamente se ha matado la gallina de los huevos de oro, y no podemos seguir ese ritmo. Sin embargo, la gente sigue llenando terrazas, yendo de vacaciones fuera, paseando coches o motos caros, haciendo inversiones y comprando sin necesidad en las tiendas. Dudo mucho que se pueda hablar de crisis como tal y echarnos a llorar -salvo algunos sectores, que, en mi opinión, se lo han ganado a pulso-.

Como verás, hada, se puede estar en contra de una idea o comentario sin necesidad de insultar a nadie.



--- Fin de la cita ---
Supongo que viviras en otro país en el pais de la chocolatina en la ciudad de la gominola, en la casa de algodon dulce, porque vamos lo que es por aqui la cosa esta muy dificil el que no lo quiera ver es que no tiene ojos para mirar, yo tengo tres amigos albañiles que se han quedado sin trabajo, mi amigo domingo tiene un cyber y desde hace unos meses viene bajando sus ventas casi un 30 por ciento, asi te podría poner unos cuantos ejemplos mas, las terraza y los bares se siguen llenando porque la gente ha cobrao la paga extra y los 400 euros famosos y de todas maneras dudo que los que estan en los bares se gasten tanto como antes, la gente que se va de vacaciones no se gasta lo que se gastaba antes por lo tanto todo esto es sintoma de una crisis o es que en el mundo de la gominola ha dejado de llover oro, xd

hada:
Gracias Reinjar.
Raged, lamento mucho que te hayas sentido aludida por lo de "zoquete", pero mi intención no era insultar a nadie, simplemente hacer una alusión a un dirigente político cuyo apellido empieza por "Z" y que lo único que hace es decir que hay una desaceleración económica, vamos que intenté hacer un comentario jocoso-sarcástico. Si te ha molestado te pido disculpas.
Esto se veía venir hace mucho tiempo y no se ha puesto remedio. La crisis llega a todos los sectores, los chiringuitos de playa estan llenos de veraneantes con bocatas, nada de paellas a lo grande. Estan cerrando muuchos pequeños comercios, la industria anexa a la construcción, como ladrillos, azulejos, carpinteria, cementeras, mobiliario de cocinas, cortinas, ajuar doméstico etc.  etc.  han caido en picado.
 Los índices de desempleo no son ninguna tonteria.
En rebajas la gente siempre compra cosas que no necesita.
Hoy precisamente, cuando volvía de trabajar en el bus (porque en mi coche ni soñarlo que pueda ir y venir al precio que esta el gasoil!!) he oido de refilón que el mes pasado, el crecimiento de la economia ha sido de apenas 2 décimas.
Mira, no se que va a pasar en los próximos meses, pero el panorama no pinta nada bien. Cuando se acabe el verano veremos que pasa con la gente que se va a ir al paro. Los bancos no tienen dinero, no dan créditos, ni siquiera estan concediendo tarjetas a menos que sean de débito.
De esta manera comenzó el "corralito" en Argentina, dicho por argentinos (comentario de una compañera de trabajo).
Las reservas de dinero, o sea, el superábit, está calculado que durará 6 meses, pero al paso que vamos, me parece que no, eso supone que las pensiones y el desempleo no estarán asegurados a corto plazo.
Todo esto me parece que no es ninguna tonteria.
Si álguien sube malintencionadamente los alquileres, para eso existe una maravillosa oficina del consumidor, donde puedes presentar tu queja junto con tu contrato de alquiler, porque a fín de cuentas, la justicia sigue funcionando, pero si el inquilino se calla y "apechuga" con lo que el casero quiera, pues este se le subirá a la espalda.
En lo que respecta a nuestro gremio, que yo tenga entendido, productos de parafarmacia como anticelulíticos, cremas faciales etc. etc, no se venden tanto como años atrás y eso repercute en nuestros puestos de trabajo, porque si el farmacéutico no tiene tantas ganancias y ve prescindible a un trabajador, pues a la cola del paro!!, todo es un circulo vicioso, vamos la pescadilla que se muerde la cola y nos afecta a todos.
Reitero mis disculpas  Raged, tanto para ti como para cualquier persona que se haya podido sentir ofendid@ por lo de "zoquete".
Un saludo para tod@s

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa