Profesionales > Farmacia Comunitaria

nuestro peasssssssssssso sueldo !!!!

<< < (11/24) > >>

odimad:

--- Cita de: Jose en Jueves, 18 de Octubre de 2007, 18:29:28 ---Perdon, me exprese mal, no quería decir que ellos cobren mucho, sino que la diferencia de dinero entre ellos y nosotros, a mi parecer, no es lo suficiente. Pues la preparacion es muy diferente.

--- Fin de la cita ---

Jose, esto viene porque los auxiliares llevan asociados desde hace décadas y son los que negocian los Convenios, mientras qe los adjuntos NO. Incluso la patronal guipuzcoana tuvo que "impulsar" que se creara una asociación de adjuntos para que fueran a negociar. Los auxiliares tienen asociaciones provinciales, autonómicas y la CEAFAEF estatal.

soyelmike:
He recibido esta noticia del gabinete de prensa de FEFE... ¿Qué os parece?



Propuesta de FEFE a los sindicatos en la negociación del convenio colectivo, respaldada hoy en Asamblea General
Madrid, 17 de octubre de 2007. La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha respaldado hoy en Asamblea General la propuesta presentada por su Comisión ante la mesa de negociación del Convenio Colectivo. La respuesta de FEFE se centra en cuatro puntos fundamentales:

1. Jornada Laboral
a. FEFE considera que la jornada laboral debe mantenerse en las 1.770 horas anuales de trabajo efectivo, con carácter general. En cuanto a la distribución de la jornada, la patronal considera que es facultad exclusiva del farmacéutico titular la organización del trabajo en la Oficina de Farmacia, sin otras limitaciones que las señaladas en el Convenio y disposiciones aplicables.
b. Si la Administración Sanitaria Autonómica competente obligase a las Oficinas de Farmacia de su circunscripción a realizar un horario mínimo de apertura al público que implicase llevar a cabo un mayor número de horas anuales que las citadas en el párrafo anterior, los trabajadores deberán cubrir ese exceso de tiempo sin retribución adicional.

2. Revisión salarial
a. Respecto a la revisión salarial, con efectos de 1 de enero de los años 2007, 2008, 2009 y 2010 los conceptos salariales recogidos en las tablas de retribuciones del Convenio Colectivo para todos los grupos profesionales, se actualizarán según los parámetros que determine el Gobierno en el Real Decreto por el que se establecen los márgenes, deducciones y descuentos correspondientes a la dispensación de medicamentos.

b. Las Oficinas de Farmacia cuya estabilidad económica se pudiere ver perjudicada como consecuencia de los incrementos salariales establecidos en el Convenio, podrán dejar de aplicarlos si acreditaren encontrarse en condiciones de pérdidas mantenidas en el ejercicio contable anterior y persista una tendencia parecida en las previsiones del ejercicio en curso.

3. Guardias
a. Se entenderá por Servicio de guardia el tiempo de trabajo que, con carácter complementario, deberán realizar los trabajadores fuera de la jornada anual ordinaria, con el fin de cumplir con la obligación legal de las Oficinas de Farmacia de prestar asistencia farmacéutica continuada a la población, con arreglo a las siguientes modalidades:
   i. Servicios de guardia laborables: los que se prestan durante todos los días del año, excepto domingos y festivos.
   ii. Servicios de guardia no laborables: los que se prestan en domingos o festivos.
   iii. El trabajo prestado en servicio de guardia de 24 horas se entiende sin perjuicio de los descansos reglamentarios semanales y entre jornadas a que se refieren los artículos 34.3 y 37.1 del Estatuto de los Trabajadores.
b. Por otro lado, las horas complementarias de guardia podrán ser compensadas, bien mediante su retribución dineraria equivalente al número de las efectivamente realizadas, según la tabla de retribuciones del Convenio, bien en tiempo de descanso, de acuerdo con las necesidades organizativas del Centro de Trabajo y, en este último caso, a cada hora complementaria le corresponderá otra de inactividad.
c. Los empresarios y trabajadores de las Oficinas de Farmacia situadas en zonas rurales o de características especiales podrán pactar con el titular las formas de compensación del tiempo empleado en el servicio de urgencia.

4. Vacaciones
Todos los trabajadores tendrán derecho a disponer de treinta días naturales de descanso retribuido al año, no sustituibles por compensación económica, preferentemente en temporada turística baja, de acuerdo con la situación geográfica de la Oficina de Farmacia y, con carácter general, en los meses de junio, julio, agosto o septiembre, siempre que la Farmacia no emplee a más de cuatro trabajadores. Dicho período se irá ampliando con los meses anteriores y posteriores al mismo, en función del número de trabajadores que tenga la Farmacia, hasta el límite de doce.

soyelmike:

--- Cita de: odimad en Viernes, 19 de Octubre de 2007, 11:08:16 ---Los auxiliares tienen asociaciones provinciales, autonómicas y la CEAFAEF estatal.

--- Fin de la cita ---

Y al margen del tema... anda que no se lo pasan bien en sus reuniones... Lo sé por experiencia...  a191 a191 a191

Se lo montan bastante mejor que las reuniones,charlas,jornadas de farmacéuticos, que están muy bien a nivel formativo e informativo; pero que de vez en cuando se deberían de hacer reuniones más... ociosas  ::)

sicofarmaceútica:
acabo de leer todos los mensajes de este tema, y se me stan kitando las ganas de terminar farmacia..!!!y eso que solo me keda quinto y algunas mas..!!no quiero ser una mileurista más!!!  en mi país de origen un farmaceútico cobra bastante mas que aquí y la profesión tiene mucho mas prestigio...
mi pregunta es: que otras salidas profesionales tenemos a parte de hacer el FIR? porque me imagino que trabajando en un laboratorio farmaceútico por ej se cobra mas? no?!

odimad:

--- Cita de: sicofarmaceútica en Sábado, 20 de Octubre de 2007, 22:36:40 ---acabo de leer todos los mensajes de este tema, y se me stan kitando las ganas de terminar farmacia..!!!y eso que solo me keda quinto y algunas mas..!!no quiero ser una mileurista más!!!  en mi país de origen un farmaceútico cobra bastante mas que aquí y la profesión tiene mucho mas prestigio...
mi pregunta es: que otras salidas profesionales tenemos a parte de hacer el FIR? porque me imagino que trabajando en un laboratorio farmaceútico por ej se cobra mas? no?!


--- Fin de la cita ---

Puedes trabajar en Guipuzcoa donde se paga algo mejor al profesional adjunto de farmacia. De todas formas sico, en la misma situación que tu han estado los licenciados en la última década y la decisión ha sido casi siempre la de ni asomarse a una oficina de farmacia. Es ya una tradición de los boticarios españoles tratar como mano de obra barata a los adjuntos. Ahora la novedad es que pretenden que el Gobierno marque mediante Real Decreto cuanto nos van a subir el sueldo, pero claro partiendo de un sueldo base de 1360 euros.

En resumen que nos van a utilizar como armas arrojadizas para lanzarlas contra el Gobierno: si nos bajais los precios y margenes lo pagan los adjuntos. Un amigo decía que es como si en las gasolineras el sueldo de los trabajadores estuviera en función del precio del petróleo cada año.

Y esta vez los negociadores de FEFE tienen el beneplácito de toda la FEFE, es decir, es una actitud consensuada, y no una estrategia de negociación de 4 personas. Así consideran los boticarios la preparación de los adjuntos, curiosamente la misma que les permite que la Administración les autorice a ser propietarios de una oficina de farmacia.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa