Ciclo formativo Técnico en Farmacia > Técnico en Farmacia
DUDAS DEL TECNICO Y PRUEBAS LIBRES
conchita:
hola me interesa si puedo presentarme con los mismos libros a las convocatorias y que libros
mi telf.
676664739 whatsaap
un saludo
conchita
DIREVEL:
--- Cita de: rociofdj en Domingo, 08 de Diciembre de 2013, 18:52:33 ---HOLA YO TB SOY NUEVA EN ESTO Y QUERRIA SABER SI POR FAVOR SABEIS DARME ALGUNA INFORMACION DE CUADNO DONDE COMO EXAMINARME EN VALLADOLID Y DONDE PUEDO CONSEGUIR EL TEMARIO Y CUAL SERIA.
MUCHAS GRACIAS
--- Fin de la cita ---
hola¡¡¡yo también vivo en Valladolid , y estoy muy perdida en que qué comunidad nos podemos presentar ??te presentas una vez al año no ??cuál es el temario ?te puedes examinar de una vez de todo? como son los exámenes ??
DIREVEL:
Hola! me quiero examinar en Segovia y al decir que aprobaste 8 me puedes servir de ayuda.que temario estudiaste? Como fueron los exámenes?
cristinavillegas21:
Hola soy Cristina y estoy interesada en presentarme a las pruebas libres del ciclo farmacia y parafarmacia. Contacto con vosotros para saber si ya se pueden apuntarse y para ver si teneis apuntes que no los encuentro pon ningun sitio. Tambien me gustaria saber cuantas asignaturas puede presentarse en un año.
Mi correo es: cristfranc_lepe@hotmail.com
Si teneis informacion, os agradeceria que me la enviarais. Muchas gracias.
Margarita:
En Andalucía sólo puedes presentarte a unas cuantas asignaturas ( módulos) en un examen puesto que no puedes superar las 1000 horas, pero en otras comunidades puedes presentarte a todas en una convocatoria.
Allí donde os queráis presentar es donde debéis informaros de primera, buscad en las páginas de la Consejería de Educación de la comunidad autónoma, mirad en FP y dentro de esa opción, en pruebas libres y podéis enteraros al detalle.
En esas páginas, veréis qué instituto acoge la prueba del examen y bien en la web del instituto o en la de la propia consejería, vendrá la bibliografía que están utilizando.
La mayoría de los institutos de España utilizan libros de la editorial Macgraw Hill y de la editorial Altamar, si os vais a sus respectivas webs, a Grado Medio, Farmacia, los encontrareis y veréis el índice de cada libro, así os hacéis una idea.
Es conveniente tener esos libros pues en la mayoría de exámenes caen preguntas de esas editoriales.
Si ojeáis el foro encontrareis también muchas respuestas a vuestras preguntas.
Ni todos los libros ni todos los apuntes están en un sólo dropbox, algún libro en papel hay que comprarse, lo demás es para completar, salvo Farmacia Hospitaria ( sólo Madrid) que es mas difícil encontrar cosas, o inglés ( algunas comunidades) que siempre es bueno completar. Además, algunas cosillas se van actualizando.
Los módulos son.
Operaciones básicas de laboratorio: química, precauciones a la hora de trabajar, limpieza, desinfección, esterilización, aparatos e uso, material su uso y clasificación, problemas prácticos, disoluciones, molaridad, destilación, tamización, etc. Hay parte práctica en los exámenes.
Formulación magistral: procedimientos normalizados de trabajo, mezclas homogéneas y heterogéneas, disoluciones, suspensiones, emulsiones, formas farmacéuticas, etc. Hay parte práctica en los exámenes.
Anatomia: el cuerpo humano. Celulas, aparato reproductor, digestivo, etc
FOL formación y Orientación laboral: contratos de trabajo, derechos de los trabajadores, prevención de riesgos laborales, etc
Empresa e iniciativa privada: emprendedor, tipos de empresas, etc
Dispensación productos farmacéuticos y parafarmacéuticos ( dos libros, dos módulos) en relación a todos y cada uno de las productos que se pueden vender en una farmacia. Hay prácticas de ambas en Andalucía.
Primeros auxilios, básico. Hay prueba práctica en los exámenes.
Promoción de la salud. Enfermedades, higiene, análisis, etc. Hay prueba práctica en los exámenes.
Oficina de farmacia.
Disposición y venta. Marketing farmacéutico, forma de dirigirse al cliente, etc
Inglés, solo en algunas.
Farmacia Hospitalaria, solo Madrid.
Las pruebas prácticas se hacen tras superar el examen teórico y pueden ser en el laboratorio del instituto o casos escritos a resolver.
Una vez superados todos los módulos, hay que inscribirse en un insti para superar el módulo de formación en centros de trabajo. Ronda entre las 300 y las 400 horas, es decir, a ocho horas diarias, entre tres y cuatro meses en una farmacia (tb farmacia hospital), por supuesto sin cobrar y con un tutor del insti que controla.
Una vez superado este módulo junto con los anteriores te dan el título.
No vale, en un mismo año presentarse a comunidades distintas a la misma asignatura. Por ejemplo, me presento en Andalucía a anatomía y la suspendo, pues no puedo presentarme a anatomía, cuatro meses después a Segovia porque la mayoría de las comunidades no lo permiten y si te pillan te anulan la convocatoria. Hay varias convocatorias, pero casi todas coinciden en mayo, así que mas o menos, da tiempo a presentarse a una cada año.
Como en cada comunidad los requisitos son diferentes, eso es lo que hay que mirarse en las consejerías de educación. En algunas, hasta se pide empadronamiento para la convocatoria, en otras, hay un límite de módulos.
Suelen salir convocatorias anuales en: Sevilla y mas ciudades De Andalucía a la vez, Valencia, Ciudad Real, Cáceres, etc, esas para exámenes en mayo y para septiembre, Segovia.
Pero hay que estar atentos, porque aunque los exámenes sean en mayo, la inscripción es mucho antes, por eso es importante ojear las webs de cada consejería de educación.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa