Traspaso compra venta de farmacias > Traspasos de oficinas de Farmacia
Venta
Tacrolimus:
En Madrid sí según he estado leyendo.
Buscador incansable,¿te puedo hacer una pregunta?
¿Tan mal has visto la situación que consideras vender la farmacia recientemente adquirida? Igual es muy personal, pero estoy planteando comprar una y veo que esto no esta muy boyante, y menos con los factores que los titulares siguen pidiendo para el transpaso
jacklalanne:
Hola, te daré mi visión, fruto del conocimiento de primera mano de una farmacia en Andalucía de facturación media, horario ampliado, 3 auxiliares, bien gestionada, sin residencias, libre de gastos financieros y con local de 100 m2 en propiedad. Mix 50% caja (incluyendo aquí aportaciones) y 50% SOE
Antes de nada, algunas precisiones:
- Un horario de 12 sólo necesita 2 farmacéuticos, no 3
- Un auxiliar o técnico tiene un coste anual total de unos 21.000€
- Un tema importantísimo para cualquier farmacia es el coste de su ubicación. El local en propiedad de la farmacia de la que te hablo tendría un precio de mercado de unos 1000€/mes
- La gestión de compras es ABSOLUTAMENTE FUNDAMENTAL. Con el mix mencionado, una farmacia de este tamaño debe operar sí o sí con un margen bruto del 40%, contando con que un 20% de su facturación sean genéricos. Fuera de Andalucía (donde no hay subasta), sube el margen global al 45%, pues los descuentos sobre los genéricos son bastante importantes.
- Rendimientos declarados difieren de los reales. Más que entenderse como una ilegalidad, esto debe entenderse como una consecuencia directa de que la farmacia sea un negocio minorista de menudeo, cuyas ventas se calculan como un multiplicador de las compras. Hacienda supone que tu tienes un margen bruto del 29-30% (=compras x1,4), pero si tu eres capaz de mejorar ese margen, todos los puntos adicionales son tuyos
- Con una gestión adecuada, los gastos por caducidades, robos o recetas devueltas son prácticamente 0.
Te hago la cuenta de explotación real muy resumida (cualquiera es libre de creerla o no). :
Fact 720.000€
Rendimiento antes de impuestos:149.000€ (20,69%)
Todos los gastos incluidos, en particular los autónomos del dueño (267€/mes)
¿cúanto vale esta farmacia?
- En primer lugar, hay que descontar el trabajo del titular. Haciendo 2.000h/año a 13€/h (€/h de un regente), son 26.000€ a descontar
- Por otro lado, el titular debe "auto-cobrarse" el local = 12.000€/año a descontar
- IRPF: Esta farmacia declara compras por valor de 515.000€ (720.000/1,4), luego ante Hacienda tiene 205.000€ de rdto bruto, de ahí descuenta 150.000€ de gastos fácilmente justificables por el titular, luego quedan 55.000€, con un par de hijos, un buen asesor fiscal, etc, digamos que pagas un 30%, bien, son 25.500€/año de IRPF
- Inventario a coste: 72.000€ (50 días de ventas = 50 x 0,6 x 720.000/300)
- Precio local: un local que renta 12.000€/año, para dar un 5% de rentabilidad debe valer 240.000€ (2400€/m2). Redondeemos su precio a 225.000€
- Cálculamos el valor del fondo de comercio a PER 15 (= beneficios "escurridos" anuales x 15 veces). Sale (149.000 - 26.000autosalario - 12.000autoalquiler - 25.500irpf) x 15 = 1.300.000€ aprox (Fact anual x 1,8)
TOTAL FONDO COMERCIO + LOCAL + INVENTARIO = 1.600.000€
Para un posible comprador está la ventaja de que durante muchos años, se va a ahorrar los 25.500€ de IRPF por la amortización del fondo de comercio, hecho que amortigua sensiblemente el pago de la correspondiente "letra".
---
Conclusión: por supuesto, hay farmacias muy malas, infladas, etc y los consultines son bastante corruptos.
Pero la gente tiene que entender que a día de hoy, Mayo de 2016, el dueño de una farmacia como la descrita (hay muchas así en España), no va a soltar su farmacia por el 0,8, ni el 1,3, sencillamente porque es hacer el tonto.
Evidentemente, cambia mucho la visión estando dentro (con todo descubierto) que estando fuera (hablando de oidas). No obstante, comprar una farmacia buena a menos del 1,5 es complicado, básicamente porque supone dar por hecho que el titular es tonto.
Un saludo
jacklalanne:
NOTA sobre el mensaje anterior:
- He dicho que hacen falta dos farmacéuticos y en el ejemplo sólo he puesto 1 (el dueño), olvidando el caso real de esta farmacia: una CB al 50%, con DOS titulares, trabajando 1000h/año cada uno
La tributación en realidad es menor, pues 85.000€ de rendimiento de una persona he supuesto que van al 30%, pero 42.500 de cada cotitular a lo mejor baja 5 puntos dicha tributación
En resumen, el ejemplo con un sólo titular es perfectamente válido y más sencillo de entender.
legal:
Hola
Completamente de acuerdo con jack. siempre hay que hacer las cuentas con los beneficios y no con la facturacion.
De esa manera las farmacias se venderan por su precio( sin las locuras pasadas, auspiciadas por los bamcos......)
saludos
valeriana:
Hola, Muchas gracias por detallarlo todo. Los que aún no estamos metidos en los temas de administración y de gestión estamos bastante perdidos en esos asuntos. Es evidente que una farmacia que se encuentra bien gestionada, tendrá sus beneficios correspondientes y por tanto no te la van a regalar. Lo que no me queda muy claro es la base del fondo de comercio. Seguramente, a la mayoría le parecerá una pregunta un poco absurda, o incluso evidente, pero me considero muy perdida en todos esos aspectos. ¿Hay más formas de evaluarlo o siempre es PER15? En caso de que hubiera varias formas, ¿qué baremos indicarían el uso de uno u otro? Muchas gracias.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa