Yo el otro día en el CARRREFOUR ví que la sección de parafarmacia tenía unos m2 y una cantidad de unidades de stock que ninguna (o como mucho, la farmacia que más venda de una capital de provincia.) se podría permitir.
Había una empleada, eso sí, raro, ya que es la primera vez que veo que hay alguien en ese mostrador.
Seguramente sería un Técnico de farmacia para pagarle menos.
Por eso, pensar que si la farmacia se "liberalizase", todas las ganancias se las llevarían el Carrefour y otros grandes almacenes, hipermercados o centros comerciales o como se llamen.
Salvo que haya una multinacional franquicia tipo "nosecuanto"Greens (usa) o Alliance Boots (uk) qué esté interesada en introducirse en el mercado español de medicamentos.
Si tenéis la suerte de estar trabajando, rezar para que no os echen a la calle, que con las bajadas de precios y copagos, se gana para un sueldo o poco más.
La farmacia ha dejado de ser un negocio.
Hombre, por montar, podrías montar una farmacia, pero os lamentarías y maldiceríais el día que se liberalizse la farmacia con lo agustico que estábais de adjunto con vuestro sueldecito.