Foro Farmacia - Verfarma
Recordarme
Recuperar contraseña
Recuperar usuario
Crear una cuenta
Inicio
Foro
Estudiantes
Universitarios
Ciclo Formativo Técnico en Farmacia
Prácticas de estudiantes
Profesionales
Farmacia Comunitaria
Especialidades FIR
Ofertas de empleo
Traspasos de oficina
Traspasos de oficina
Universidades
UMH
UGR
UB
ULL
USC
UCM
UAH
UAX
CEU
EHU
UNAV
USAL
US
UV
USPCEU
UM
Consulta a los farmacéuticos
Consulta general
Parafarmacia
General
Preséntate
Anécdotas de Farmacia
Off topic / Varios
Participa
Sugiere nuevos foros o ideas
Notificaciones
Blog
Apuntes
Vf Experiencias
Farmacias en venta
Venta de farmacias por provincias
A Coruña
Alicante
Albacete
Almería
Álava
Asturias
Ávila
Badajoz
Baleares
Barcelona
Bizkaia
Burgos
Cáceres
Cádiz
Cantabria
Castellón
Ceuta
Ciudad Real
Córdoba
Cuenca
Gipuzkoa
Girona
Granada
Guadalajara
Huelva
Huesca
Jaén
La Rioja
Las Palmas
León
Lérida
Lugo
Madrid
Málaga
Melilla
Murcia
Navarra
Ourense
Palencia
Pontevedra
Salamanca
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Tenerife
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Zamora
Zaragoza
Publica tus farmacias
Información para agencias de traspasos de farmacias
¿ Buscamos farmacia o nos olvidamos?
Inicio
Traspaso compra venta de ...
Traspasos de oficinas de ...
¿ Buscamos farmacia o no...
Responder
Responder
Suscribirme al post
¿ Buscamos farmacia o nos olvidamos?
Comparte esto en:
1
2
mariscal
m
mariscal
08 Jul 11, 17:47
Viernes, 08 de Julio de 2011, 17:47:21
m
Votos recibidos
0
Votos emitidos
0
Mensajes
5
Reputación
40
En primer lugar, agradecer vuestros consejos, ya que para los nuevos en el mundo es de agradecer el tiempo que muchos de vosotros dedicais a aconsejar al resto.
Os explico el tema para ver vuestras opiniones:
En primer lugar, especificar que la posible compra de farmacia no es para mí. Tengo dos familiares muy cercanas que son farmacéuticas. En torno a los 30 años y que llevan trabajando varios años tanto en la farmacia como en la investigación. Obviamente con sueldos no muy elevados ( en el entorno de los 1000 euros) y con pocas posibilidades de progresión en los empleos respectivos.
Posible salida?? comprar una farmacia para ambas con el objetivo de desarrollar por su propia cuenta la actividad. No buscamos la gallina de los huevos de oro, es decir, sabemos de antemano que no nos haremos "millonarios " en dos días, pero tampoco será un disparate sacar dos sueldos de 1500 euros/mes después de pagar préstamos. suministros....
Podemos disponer de aprox. 300.000 euros en efectivo y aportar garantías para el préstamo pero, qué entidades están en la actualidad más dispuestas a conceder créditos??
Un tema bastante controvertido es el de los intermediarios: cuál es el porcentaje medio que cobran?? supongo que si vas con mucho ojo, será la forma más "sencilla" de llegar a las farmacias en venta porque entiendo que es mundo muy "cerrado" y las farmacias en venta enseguida tienen muchos "novios" del sector.
¿ qué factor recomendáis pagar como máximo?
¿ veis aconsejable/viable la inversión?
Somos de la provincia de Valencia, por lo que si conocéis algún intermediario "fiable" o alguna farmacia disponible os lo agradeceríamos.
Muchas gracias a todos.
Responder
0 Votos
PINADONE
p
PINADONE
09 Jul 11, 13:13
Sábado, 09 de Julio de 2011, 13:13:14
p
Votos recibidos
12
Votos emitidos
22
Mensajes
289
Reputación
853
No os olvideis, pero esperar hasta despues de elecciones. Los intermediarios piden un 5% pero no pagueis mas de un 3%. 1 cosa a negociar todo es negociable.
Si te puedes quitar el tiburon mejor, en todo caso vas a tener que pagar a un abogado.Otro intermediario.
EL margen va a bajar y los genericos aumentaran cuota, los precios tambien van a bajar y los tipos de interes tienden a subir mientras mientras a Alemania y Francia le interese, asi que tormenta perfecta. No se paga la farmacia solo con la inflaccion como antes.
Hay regiones de la peninsula iberica que venden al 1.4 y otros al 2 o mas son muchos anyos de diferencia. Sopesar si os interesa viajar dentro de la region iberica o solo quereis en el pueblo y alrededores.
Editado: Sábado, 09 de Julio de 2011, 13:16:54 por PINADONE
Responder
0 Votos
Musgui
m
Musgui
10 Jul 11, 00:37
Domingo, 10 de Julio de 2011, 00:37:27
m
Votos recibidos
3
Votos emitidos
1
Mensajes
73
Reputación
26
perdón, me he equivocado de post a192
Editado: Domingo, 10 de Julio de 2011, 22:24:06 por Musgui
Responder
0 Votos
mariscal
m
mariscal
18 Jul 11, 16:35
Lunes, 18 de Julio de 2011, 16:35:43
m
Votos recibidos
0
Votos emitidos
0
Mensajes
5
Reputación
40
Muchas gracias PINADONE.
En principio la idea es quedarse en la provincia de Valencia.
Yo creo que para no conseguir sacar un sueldo de 1.500 euros cada una muy mal lo tenemos que hacer a la hora de comprar o a la hora de tratar al público.
Una duda, cuando te dices " los precios van a bajar", te refieres a los precios de la venta de farmacia o de los medicamentos??
Responder
0 Votos
farmacia11
f
farmacia11
18 Jul 11, 16:53
Lunes, 18 de Julio de 2011, 16:53:23
f
Votos recibidos
1
Votos emitidos
3
Mensajes
17
Reputación
82
Todo depende del enfoque que le deis... hoy en dia, la farmacia mas rentable es la rural, con una poblacion media entre 1000 y 1500 habitantes. Yo la tengo en un pueblo de menos poblacion, y despues de pagar todo, te permite tener un sueldo, y una tranquilidad.
Saludos.
Responder
1 Votos
PINADONE
p
PINADONE
20 Jul 11, 16:23
Miércoles, 20 de Julio de 2011, 16:23:52
p
Votos recibidos
12
Votos emitidos
22
Mensajes
289
Reputación
853
A los dos, precios y traspasos. Es una suerte por un lado y desgracia por otro.
Yo espero que precios y margenes se queden como nuestro vecino del norte. En los pueblos es lo mas estable pero no hay crecimiento posible, hay que cambiar
de mentalidad y mirar hacer farmacias al estilo ingles o americano, lo demas no compensa
Editado: Miércoles, 20 de Julio de 2011, 16:30:17 por PINADONE
Responder
0 Votos
PINADONE
p
PINADONE
22 Jul 11, 10:39
Viernes, 22 de Julio de 2011, 10:39:04
p
Votos recibidos
12
Votos emitidos
22
Mensajes
289
Reputación
853
Esto es lo que me han ofrecido en BANKIA (Caja Madrid). Para que vayais haciendo numeros, supongo los demas bancos estaran tambien conjelados
* Importe de la operación: Hasta el 100% de la inversión hasta un máximo de 600.000 €
* Modalidad: Préstamo o leasing.
* Tipo de interés: Variable, Euribor 6 meses más 3 %, más: hasta 1% en concepto de coste de aval anual por saldo vivo y más hasta 4% de cuota social mutualista.
* Amortización y carencia: Para inversión 7 años con dos de carencia y para liquidez 3 años con uno de carencia.
* Comisiones: Se cobrará una comisión de apertura del 0,5% sobre el importe solicitado, con un mínimo de 60 Euros.
* Garantías: El ICO realizará un análisis de cada solicitud y en función de la solvencia del solicitante y de la viabilidad, determinará las garantías que considere y la SGR podrá solicitar en su revisión garantías adicionales a las solicitadas por el ICO.
Responder
0 Votos
Licenciada
l
Licenciada
27 Jul 11, 12:15
Miércoles, 27 de Julio de 2011, 12:15:12
l
Votos recibidos
1
Votos emitidos
0
Mensajes
34
Reputación
2
Alguien podría explicarme qué significan estos puntos:
*Tipo de interés: Variable, Euribor 6 meses más 3 %, más: hasta 1% en concepto de coste de aval anual por saldo vivo y más hasta 4% de cuota social mutualista.
* Amortización y carencia: Para inversión 7 años con dos de carencia y para liquidez 3 años con uno de carencia.
Sobre todo el primero, para las que no tenemos casi ni idea de condecptos de banca. Y si pudiese ser con datos de ejemplo, como por ejemplo para un prestamos de 600 mil (como es el caso), ¿cuanto salen las cuotas? ¿a cuantos años?, etc..
Gracias!
Responder
0 Votos
Deme
d
Deme
27 Jul 11, 17:08
Miércoles, 27 de Julio de 2011, 17:08:26
d
Votos recibidos
20
Votos emitidos
3
Mensajes
205
Reputación
837
Euribor es un tipo fijo de interes para las hipotecas que va variando según la economía europea y los tipos de interés que fija el Banco central europeo. Actualmente esta sobre 2,2%.
A eso hay que sumarle lo que te dice el banco, que en este caso es de un 3%. Esto quiere decir que estarías pagando un 5,2% de intereses en el tipo nominal anual. Es decir, si tienes una hipoteca de 500.000€ tienes que pagarle al banco en un año el equivalente al 5,2% de esa cantidad (unos 25.000 €) en concepto de intereses. Eso se suma a lo que tengas que ir pagando de amortización del prestamo en cuotas. Lo de los 6 meses quieres decir que cada 6 meses se revisa el Euribor y, si por ejemplo a subido al 3% tendrías que pagar 6, y si baja al 1% pues un 4% (cada año).
Respecto a la carencia y amortización, lo que pone ahí es que si es para comprar la farmacia estas 2 años sin pagar cuotas y tienes que acabar de pagar el crédito en 7. Si es para conseguir liquidez (dinero) tienes un año sin pagar y tienes que el crédito durante 3 años.
Honestamente, esas condiciones son un mojón.
Yo tengo la farmacia con bancofar y las condiciones suelen ser:
Hipoteca a 20 años sobre la farmacia y euribor +2
Hipoteca sobre tu casa a 30 años (max) y euribor +1
Prestamo personal a 10 años (max) y euribor +4
Cualquier duda avisa.
Saludos,
Deme
Responder
0 Votos
maxiturbo
m
maxiturbo
28 Jul 11, 23:39
Jueves, 28 de Julio de 2011, 23:39:03
m
Votos recibidos
0
Votos emitidos
0
Mensajes
1
Reputación
0
Hola Deme, estoy negociando para comprar una farmacia, y no he ido a bancofar, actualmente cuanto efectivo y garantías crees te exigen para una farmacia de 1.800.000 €, en 2010 ha vendido 1.000.000 €, aunque con las bajadas, los genéricos, el pajiniano acuerdo interterritorial sobre prescripción de pa y 15 % dto. en farmacos con mas de 10 años el 2011 puede acabar... este último acuerdo me ha metido mucho miedo en el cuerpo, será mal momento para comprar la farmacia que siempre has tenido entre ceja y ceja y de la cual conoces todo?
Responder
0 Votos
flexomatico
flexomatico
06 Aug 11, 13:18
Sábado, 06 de Agosto de 2011, 13:18:09
Votos recibidos
9
Votos emitidos
5
Mensajes
80
Reputación
11
Hola Compañeros!!
Pues yo sigo con mis idas y venidas en el tema de compra de farmacia. Parto de un principio "el que no arriesga no gana", pero contando con los últimos recortes, reales decretos, situación bancaria y las elecciones venideras, al encontrar una oferta más o menos potable empiezo a hacer aguas. Los números no salen, o salen solo algunas veces. Los que no venimos de una familia con dinero, después de haber reunido algo de dinero y valor para dar el paso, al ver las cantidades que se valoran... literalmente te acojonas.
Con esto, lo único que quiero transmitir es que la cosa está mal, pero ¿Realmente alguna vez estuvo bien? Porque por todo lo que leo, cuando la farmacia daba mucho dinero los traspasos estaban en ratios de hasta x6 (lo he llegado a leer), y ahora que la vaca se ha desinflado, los precios han bajado ( hasta ratios de un x1'2... o eso he leido), pero las rentabilidades han bajado y la capacidad de reembolso de las farmacias está, al menos para los bancos, por los suelos.
Señores, la vida es injusta, en ocasiones le da pan a quien no tiene hambre.
Utiliza tu propia quimica
Responder
0 Votos
Deme
d
Deme
23 Aug 11, 13:36
Martes, 23 de Agosto de 2011, 13:36:39
d
Votos recibidos
20
Votos emitidos
3
Mensajes
205
Reputación
837
No compréis farmacia, si quieres en dos años te vendo la mia...
Con eso te digo todo.
Responder
0 Votos
arguelloasesores
a
arguelloasesores
24 Aug 11, 17:41
Miércoles, 24 de Agosto de 2011, 17:41:10
a
Votos recibidos
0
Votos emitidos
0
Mensajes
26
Reputación
20
Hace 15 años, una clienta de nuestro despacho que buscaba farmacia, estaba informada por fuentes fiables que iba a haber una liberalización inminente de las farmacias decretada por Bruselas. Afortunadamente, ella prestó más atención a nuestros consejos, compró farmacia y ahora tiene un patrimonio estimable y ya ha pagado su farmacia. De la liberalización, nada de nada.
Se siguen oyendo rumores e historias, pero las farmacias siguen siendo rentables. Este año ya hemos vendido varias farmacias en Asturias. Nosotros seguimos recomendado comprar, pero desde luego, asesorarse bien.
Responder
0 Votos
Deme
d
Deme
24 Aug 11, 18:22
Miércoles, 24 de Agosto de 2011, 18:22:31
d
Votos recibidos
20
Votos emitidos
3
Mensajes
205
Reputación
837
Pues claro que recomendáis comprar. Es como si a un vendedor de coches le preguntas si te recomienda cambiar tu coche.
Responder
0 Votos
tomy
t
tomy
24 Aug 11, 19:31
Miércoles, 24 de Agosto de 2011, 19:31:52
t
Votos recibidos
0
Votos emitidos
0
Mensajes
72
Reputación
62
Por supuesto que hay que comprar, pero no a cualquier precio. Los beneficios de las farmacias tras los sucesivos decretos a bajado mucho, hay que trabajar mucho la venta libre, pero en tema SS la cosa esta muy chunga, no hay perdidas, pero si menos beneficio y pudiera darse el caso de menos ventas y mas beneficio, es todo algo complejo y ahora toca saber comprar bien. Hacer una buena gestión en la farmacia y ese es el titular el que mas se tiene que implicar. Liberalizar puede ser que no, pero nada podemos saber de lo que pueda decir Bruselas en muchos aspectos economicos con esta crisis y principios de recesión en la que estamos embarcados. Todo cambia y ahora si que va a cambiar y bien cambiado todo. Imaginaros que ahora empeora la calidad del sistema sanitario, todo genericos y se dan cuenta los pacientes ,que sii que curan pero no hacen el efecto de los medicamentos marca y la sociedad media- alta dice al carajo yo compro el mediamento bueno que a mi me va ,y le dice al farmaceutico a mi dame el de marca que lo pago yo y pasa de la receta del generico. Esto es muy posible que se dé. Tiempo al tiempo. No seamos tontos y nos demos cuenta que un generico es mas barato y la marca mas caro y eso es por algo y todos sabemos el porque. Es decir menos calidad en el suministro de medicamentos dentro del sistema sanitario y el que pueda puede prescindir de él y comprarse los medicamentos buenos seguro lo hará. Tiempo al tiempo.
Responder
0 Votos
tomy
t
tomy
25 Aug 11, 00:15
Jueves, 25 de Agosto de 2011, 00:15:02
t
Votos recibidos
0
Votos emitidos
0
Mensajes
72
Reputación
62
No quiero que se me malintreprete el tema de medicamento generico, son buenos, pero los efectos pueden no ser tan satisfactorios para determinados pacientes de ahí que la gente pregunta mucho y ya nada se fia de nada y si bajan tanto el precio algo pasa, la calidad y pureza no va a ser la misma nadie compra duros a pesetas. ¿ Se cargarán el sistema sanitario? esperemos a ver que pasa.
Tiempo al tiempo.
Responder
0 Votos
PINADONE
p
PINADONE
25 Aug 11, 16:51
Jueves, 25 de Agosto de 2011, 16:51:12
p
Votos recibidos
12
Votos emitidos
22
Mensajes
289
Reputación
853
Lo de la liberalizacion, como Alemania y Francia no esta liberada, no lo impondran de momento. Si entra el FMI, sin dudarlo. Ademas el legislador cree que si hay mas punos de venta se aumenta el consumo, asi que mientras Bruselas no lo quiera ( El loby farmaceutico espanyol supongo entrega muchos pasteles), nos toca aguantar. nada que hacer.
Lo que cambia del generico al de marca ademas del 10% de concentracion creo que es asi, son los excipientes y de eso, ni generico ni marca, cada uno individualmente.
Responder
0 Votos
PINADONE
p
PINADONE
25 Aug 11, 16:51
Jueves, 25 de Agosto de 2011, 16:51:20
p
Votos recibidos
12
Votos emitidos
22
Mensajes
289
Reputación
853
Lo de la liberalizacion, como Alemania y Francia no esta liberada, no lo impondran de momento. Si entra el FMI, sin dudarlo. Ademas el legislador cree que si hay mas punos de venta se aumenta el consumo, asi que mientras Bruselas no lo quiera ( El loby farmaceutico espanyol supongo entrega muchos pasteles), nos toca aguantar. nada que hacer.
Lo que cambia del generico al de marca ademas del 10% de concentracion creo que es asi, son los excipientes y de eso, ni generico ni marca, cada uno individualmente.
Responder
0 Votos
Deme
d
Deme
25 Aug 11, 18:15
Jueves, 25 de Agosto de 2011, 18:15:31
d
Votos recibidos
20
Votos emitidos
3
Mensajes
205
Reputación
837
El genérico tiene exactamente la misma cantidad de dosis que el original.
Cambia obligatoriamente la forma de fabricarlo (casi todas las patentes son de proceso)
Pueden cambiar los excipientes.
El margen del error radica en la biodisponibilad del genérico frente al de marca. Básicamente, al genérico se le permite un margen de error del 20% en la Cmax en un intervalo de confianza del 90% frente al de marca. Esto quiere decir que la Cmax de un genérico puede estar entre el 80% y el 120% de la del medicamento de marca.
Respecto a la liberalización de farmacias, de venir de Europa primero se tendría que proponer una norma por la comisión, aprobar en el consejo y parlamento. Sacar un reglamento o directiva, luego tendrá que ser traspuesto en un RD, y luego tiene que aplicarse el mismo. Esto te son 5 añitos fácilmente...
Responder
0 Votos
rambo
r
rambo
03 Aug 12, 19:42
Viernes, 03 de Agosto de 2012, 19:42:54
r
Votos recibidos
0
Votos emitidos
0
Mensajes
1
Reputación
12
Con respecto a comprar una farmacia en estos momentos hay que estar muy loco para lanzarse, si que es cierto que los precios han bajado a ratios en ocasiones por debajo del 1 pero en mi modesta opinión la liberalización es más que evidente, se de muy buena tinta que multinacionales están buscando emplazamientos privilegiados en ciudades de toda españa ante una más que probable salida de determinados medicamentos del canal farmacia o una liberalización total, con todo, este tipo de medidas no se avisan, decretazo el viernes y el valor de la farmacia se desploma, en mi modesta opinión, si alguien tiene liquidez para comprar una farmacia bién puede esperar unos meses, ya que la posible pérdida es más que considerable.
No hay que olvidar que la FAES es abiertamente liberalizadora y todos sabemos quienes es la FAES entre otros Ana Mato.
Por si acaso yo la he vendido hace poco al 2,5 osea que ya gané pq podría comprarme una cerca al 1,2....
Responder
0 Votos
Responder
Suscribirme al post
Comparte esto en:
1
2
« Tema anterior
Siguiente tema »
Temas similares
e
Buscamos compañera de piso en San Juan!!
Iniciado por
elena_farma
2 Respuestas
Último comentario
por
elena_farma
01 ago 2010
13:39
2
01 ago 2010
13:39
Último comentario
por
elena_farma
e
Buscamos compañera de piso en san juan!!!
Iniciado por
elena_farma
2 Respuestas
Último comentario
por
elena_farma
27 sep 2010
16:44
2
27 sep 2010
16:44
Último comentario
por
elena_farma
r
Buscamos compañera/o de piso
Iniciado por
RoSiTa
2 Respuestas
Último comentario
por
elena_farma
10 may 2011
16:58
2
10 may 2011
16:58
Último comentario
por
elena_farma
w
buscamos una farmacia en Galicia
Iniciado por
WELEDA
0 Respuestas
Último comentario
por
WELEDA
12 sep 2012
22:50
0
12 sep 2012
22:50
Último comentario
por
WELEDA
m
Buscamos personal para la farmacia (valencia- zona ribera alta)
Iniciado por
Maria b.
0 Respuestas
Último comentario
por
Maria b.
15 oct 2015
03:19
0
15 oct 2015
03:19
Último comentario
por
Maria b.