Profesionales > Farmacia Comunitaria

Ausencia de un licenciado en las guardias

<< < (4/5) > >>

benzodiacepina:
Tal vez no me he explicado bien.

Lo que intento aclarar es que si se denuncia a un titular porque está dejando que un auxiliar haga guardias, los auxiliares podrían denunciar al titular cuando este no esté en la farmacia aun teniendo a un adjunto como empleado.

Más claro. Al titular no le da la real gana de ir a su farmacia sino dos o tres veces por semana. Tiene como empleados a uno o dos adjuntos y a tres auxiliares.

Si los auxiliares hacen guardias y cualquier adjunto, bien sea de esa misma farmacia o de cualquier otra denuncia al titular esta en su derecho, pero no entiendo el por que de esa denuncia.

Ahora expongo el otro caso. Como el titular no está todos los días en su farmacia, y dado que el adjunto no suple al titular, los auxiliares de esa farmacia o de cualquier otra pueden denunciar al titular por no estar en su farmacia mientras esta permanezca abierta al público, y será multado de la misma forma que en el caso anterior.

No comparo categorías profesionales, sino me atengo a lo que dice la ley. Un adjunto no suple al titular, solo el sustituto puede hacerlo, pero para que exista un sustituto deben darse unos casos determinados y por un tiempo X.

Por eso soy enemigo de las denuncias que impliquen en ellas a auxiliares o adjuntos, porque, estemos de acuerdo o no, el adjunto y el auxiliar son trabajadores de farmacia con categorías diferentes.

Con este tipo de denuncias lo único que se consigue es malestar entre los auxiliares y los adjuntos a202, (si el que denuncia es un trabajador claro), y pienso que para mantener una buena armonía en el trabajo no deben haber piques ni envidias y cada cual debe saber su cometido O0.  Los trabajadores, tanto los adjuntos como los auxiliares, y así lo deja claro el convenio, son empleados de un licenciado dueño de una farmacia, y si los trabajadores no están unidos siempre será el titular el que se salga ganando.

Ocurre lo mismo con el convenio. Como los adjuntos y los auxiliares no están unidos y la patronal lo sabe,  se aprovecha de esa desunión para poner encima de la mesa su última oferta.
Como los sindicatos también saben que los trabajadores están desunidos firman lo que la patronal decida.
Ha pasado convenios anteriores cono en el convenio 2007-2010 (anulado,  y solo se aplicable como  convenio de eficacia limitada).

Las negociaciones siempre ha sido una charla entre sindicatos y patronal, y cuando lo creen conveniente firman lo que sean y asunto concluido.
Esto no pasaría si los trabajadores de farmacia estuvieran unidos, pero creo esto no ocurrirá nunca a204

legal:
ya lo comente al principio, la sancion siempre ira contra el farmaceutico titular propietario, no contra el resto de los trabajadores
la sancion se considera Grave, multa de 3.500 € en adelante,y a recurrir, es dificil que se ganen estos recursos
Las inspecciones son por denuncia o de oficio, si recurres y es por denuncia es posible repito posible, que te enteres de quien ha sido el denunciante, Las de oficio son las que realiza sanidad de Motu Propio, no cocnozco ninguna nocturna

egpartida:
Pues en mi farmacia somos el titular (que nunca está, sea guardia o no) y 8 estupendísimas auxiliares (todo mujeres, que parecer ser que trabajamos más por menos y no nos quejamos) que hacemos todo el trabajo habido y por haber por una mierda de salario base (ni siquiera se nos pagan las extras, se nos obliga a librarlas) y no hay ningún licenciado a parte del titular. Que guay ¿no? Donde hay dinero hay poder y no hay legalidades ni inspectores que valgan. Y encima a callar, que según está el trabajo encima hay que dar gracias a la mierda de 780 euros mensuales...

reinjar:
Me gustaria visitar esa farmacia, XDDd

dtdv:
hola!he estado leyendo los mensajes relacionados con los adjuntos,y que estos no sustituyen al titular.....
alguien me puede decir para que sirve un adjunto.......

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa