Profesionales > Farmacia Comunitaria

Baremo de méritos para adjucación de OF

<< < (5/9) > >>

Vitamina:

 Envíame el Boletin de la Comunidad de Madrid donde dice que a los tres años de haber obtenido una NUEVA APERTURA se puede vender.

manuct:
Lo que dice Vitamina es lo correcto.
En la comunidad de Valencia está así, y me imagino que en toda España:

"La transmisión solamente puede llevarse a término cuando el establecimiento ha estado abierto al público durante 10 años como mínimo, excepto en los casos de muerte o declaración legal de incapacidad/invalidez permanente del titular"

Las comunidades autonomas regulan las condiciones para la transmisión de las oficinas de famacia según la ley 16/97 del estado(legislación básica en materia de Sanidad).

Dudo mucho que en Madrid esté solo para 3 años. Tal vez te estás confundiendo con traslados voluntarios, que en este caso debe estar un minimo de 3 años.

un saludo

Vitamina:

 Navegando por internet he encontrado esto referente a Madrid. Es diferente en cada comunidad autónoma. Lo que será a nivel nacional será lo de los puntos, es decir si abres una Farmacia, la vendes a los 3 años y quieres volver a optar a otra, como máximo tendrás los puntos de esos tres años.

Artículo 38. Transmisión inter vivos.
 

" 1. La transmisión de la oficina de farmacia mediante traspaso, venta o cesión total o parcial estará sujeta a autorización administrativa, así como a las condiciones y requisitos que reglamentariamente se determinen. En cualquier caso, la transmisión de la oficina de farmacia sólo podrá llevarse a cabo a favor de otro farmacéutico siempre que el establecimiento haya permanecido abierto al público durante tres años, salvo en el supuesto de muerte, jubilación, incapacitación judicial y declaración judicial de ausencia del titular o de uno de los farmacéuticos titulares."

lactosa:
Creo firmemente que esto se está yendo de madre.


Sinceramente, yo, farmacéutica, tengo derecho a trabajar para mí, y no pagar una millonada por ello o pasarme años de sonrisitas en el colegio para que me echen un cable cuando lo necesite.( Lo siento, pero esto pasa ACTUALMENTE)

Lógicamente, pocos farmacéuticos titulares compartirán mi opinión, y sé que algunos adjuntos tampoco, pero el sistema actual me da asco. Yo no hablo de regalar derechos a cadenas de hipermercados, o de cualquier persona con cuatro duros. Sólo hablo del derecho a ejercer la profesión libremente. Porque o tienes una " oficina de farmacia", o trabajas para el ministerio  o no puedes ejercer las labores propias de tu profesión.

Sin una licencia, ya no sólo no puedes dispensar medicamentos, si no que tampoco puedes ejercer otros servicios como atención farmacéutica, elaboraciónd e fórmulas magistrales, etc....

Y si hablamos de asegurar la salud de la población, ¿ porqué un diplomado en nutrición, o cualquier persona con una fp de dietética puede abrir su propio gabinete? ¿ No se está también " jugando " con la salud de las personas? Esto lo digo con todo el respeto del mundo hacia estos colectivos de la salud, que no dudo que ejercen su profesión con total deontología.

Pero de verdad, me parece indignante. Todos los demás ámbitos de la salud están liberalizados en españa, menos éste.

Creo que las posibilidades son infinitas, no todo es blanco y negro, pero si yo luché por sacarme adelante unos estudios, en algo que yo consideraba y considero mi pasión, me parece inconcebible estar de manos atadas y no poder ejercer libremente.

Estoy de acuerdo con que el sistema actual garantiza una cobertura de dispensación de medicamentos a toda la población, pero insisto en el resto de las actividades que podemos desempeñar, y que no podemos.

Sólo espero que todo esto cambie y llegar a un acuerdo entre todos. Porque en teoría todos vamos en el mismo barco, y todos debemos tener las mismas oportunidades, ¿ o no?

reinjar:
Esta claro que aqui cada uno defiende sus intereses dentro de su posición en la farmacia, es evidente que no hay un punto de vista neutral y justo en ninguno de los casos, es muy dificil encontrar ese punto en el que se equilibra la balanza, entiendo a vitamina su postura pues el ha hecho una inversion se ha hipotecado hasta las cejas para poder obtener una farmacia y no seria justo que le pusieran en frente dos farmacias ya que el realizo la inversion y pagó una millonada sabiendo las condiciones favorables de la misma no me pareceria equanime que ahora llegaran y le pusieran 20 farmacias alrededor y que no pudiera amortizar su inversion. Por otro lado tmb me parece justo que un farmaceutico tenga derecho a ejercer su profesión libremente ya que para eso ha estudiado una licenciatura, ya que otras profesiones son ciertamente menos restrictivas, en fin esto es solo hablando de intereses encontrados, si nos ponemos hablar del derecho del ciudadano joder es que es tan dificil ver lo ideal para todos, que yo no me puedo situar en ningun sitio en concreto, pues creo que todos llevais en parte razon pero todo el mundo no puede estar contento con todo lo que se hace, saludos.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa