Profesionales > Farmacia Comunitaria
Baremo de méritos para adjucación de OF
manuct:
Él(VItamina) es ella.
Saludos
Lau:
--- Cita de: reinjar en Martes, 19 de Mayo de 2009, 23:37:25 ---Esta claro que aqui cada uno defiende sus intereses dentro de su posición en la farmacia, es evidente que no hay un punto de vista neutral y justo en ninguno de los casos, es muy dificil encontrar ese punto en el que se equilibra la balanza, entiendo a vitamina su postura pues el ha hecho una inversion se ha hipotecado hasta las cejas para poder obtener una farmacia y no seria justo que le pusieran en frente dos farmacias ya que el realizo la inversion y pagó una millonada sabiendo las condiciones favorables de la misma no me pareceria equanime que ahora llegaran y le pusieran 20 farmacias alrededor y que no pudiera amortizar su inversion.
--- Fin de la cita ---
Reinjar, pero no todos han hecho la inversión ahora y la tienen que amortizar... muchos tienen la farmacia puesta desde hace años, la heredan de sus padres, con lo cual el gasto está amortizado... pero claro, nadie quiere dejar de ganar esos millones para ganar algo más modesto y que otros puedan ejercer libremente sin ser prácticamente esclavos de (algunos) jefes...
Lo que no se bien es si se facilitasen las cosas, las farmacias seguirían teniendo esos precios... me gustaría saber realmente en qué se va todo el dinero que cuesta poner una farmacia (quitando local, empleados,... es decir, los gastos que se darían en cualquier otro tipo de comercio)... a ver si alguien lo sabe.
Apoyo totalmente la opinión de lactosa.
Pobre Vitamina, mira que no parece nick de chico... xD
superjulen:
100% de acuerdo con lactosa. Debería leerlo alguien con poder :P
No sé, en caso de una liberalización sí que deberia tenerse en cuenta que se trata de farmacias.
Y veo mucho más fácil la solución a los problemas que traería la liberalización (zonas rurales=ayudas; venta de antibiotico sin receta = sanción...) que la situación en la que estamos. Despues de 6-7 años en la facultad dándolo todo no poder poner tu negocio como todo hijo de vecino es frustrante.
Un saludo
Vitamina:
Al final me voy a cambiar de sexo.. ;D
Reinjar mi caso no es exactamente el que tu comentas pues mi farmacia era de mi padre pero si que conozco a muchos farmacéuticos en la situación que tu comentas. Muchas compañeras mias de la Facultad se han metido en hipotecones para poder tener su propia farmacia y están hasta el cuello, con que si el sector se liberalizara sus hijos iban a quedarse con una hipoteca como herencia. Si cualquiera de los que aboga por la liberalización tuviese Farmacia defendería el modelo actual. A lo mejor yo si estuviera en la otra situación defendería lo mismo, no lo sé porque no me encuentro en ella pero creo que sería perjudicial y si cada día los márgenes son menores y ya hay farmacias a 250 metros metidas con calzador pues si estuvieran en frente unas de otras..sería una ruina.
Liberalización, vale. Imaginad que estais instalados en una calle normalita (porque evidentemente si te vas a una calle céntrica te cuesta un local 50 millones de pesetas o 3 mil euros de alquiler) de un un pueblo de 40 mil habitantes y que en esa calle sois 8 farmacias, pero es que en la calle de atrás hay otras 8 y en el centro del pueblo hay 20 farmacias (hablamos de un pueblo pequeñito). ¿Alguien me puede decir como podrías mantener eso? ¿Podrías tener un stock de 100 mil euros? Tendrías que tener un stock super cutre y cada cosa que te pidieran tendrías que pedirla al almacen para que te llegara por la tarde o al día siguiente para poder pagar al almacen. Podrías vivir pagando un alquiler de 3 mil euros con 15 clientes diarios? pagate autónomo, paga un sueldo a un empleado (por supuesto auxiliar porque de farmacéutico ni hablamos porque no te llegaría para pagar 1500 euros más 600 de seguridad social), mas gastos...¿Alguien tiene idea de lo que supone mantener el stock de una farmacia, del dinero parado que tu tienes ahí? impuestos, personal? ¿el dineral que cuesta mantener eso? Tener una OF hoy día no era como tenerla hace 15 años sobre todo en capitales y ciudades que han crecido.
Hay un claro ejemplo que se parece al de los farmacéuticos, el de los notarios. Son abogados que tienen que opositar a notarías y que una vez que han sacado la oposición se les designa un lugar y tienen ellos que montar su notaría. Tampoco pueden montarse administraciones de lotería donde uno quiera y cuando quieres...
En algo sí que estoy de acuerdo y creo que debería cambiar, y es que el convenio para farmacéuticos es penoso. Yo si fuera adjunta desde luego que estaría quemada y lucharía por un convenio más justo acorde a otros facultativos o personal sanitario porque ya un auxiliar de clínica en un hospital gana lo mismo que un farmacéutico o incluso más si hace algún festivo o guardia y eso si que es una verguenza, o incluso un conductor de autobuses. En eso si que deberíais luchar y que se reconociera vuestros derechos: movilizaciones, huelgas..no lo sé pero que el convenio no es justo es evidente pero eso es cosa de vuestros representantes y de lo que vosotros os movais. El problema es que este mundo de farmacéuticos es un mundo de buitres..el que puede te denuncia, no hay unidad y así poco se va a conseguir.
En la vida todos vamos promocionando y encontrando nuestro lugar. La mayoría de farmacéuticos que se dedican a la OF a los 10-15 años de haber acabado la carrera y haber estado trabajando en OF acaba teniendo su propia farrmacia y si cuando llegue ese momento os la liberalizan..que poco os iba a gustar.
Un saludo.
lactosa:
Estoy en desacuerdo con vitamina. Entiendo su posición como titular, pero no la comparto. Todo este sistema ( y retiro lo que dije otras veces), me parece a benificio de unos pocos.
No sé lo que cuesta mantener una farmacia personalmente, pero sí por amigos de la facultad que se encaminaron en un traspaso. Pero eso como cualquier negocio. Unos cuestan más, y otros menos. LO del a competencia es otro tema aparte. En este mundo siempre habrá competencia. A excepción de farmacias. administraciones de loterías....que no sufren por si les ponen otra al lado. Pero en España, la m ayoría de los negocios tienen que vivir con el miedo a la competencia, no queda otra. Es la ley del más fuerte.
Lo que denuncio es la NO LIBERTAD A EJERCER MI PROFESIÓN, independientemente de las funciones que quiera yo desempeñar.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa