Profesionales > Farmacia Comunitaria

no a la anulacion de mis derechos

<< < (4/5) > >>

manuct:
Alomejor tendriamos cosas peores no?No toda es color de rosa Superdiosa.

soyelmike:

--- Cita de: superdiosa en Viernes, 24 de Abril de 2009, 22:50:03 ---si liberalizaran las farmacias no tendriamos casos como estos, cada uno en su farmacia y Dios en la de todos.....

--- Fin de la cita ---

¿Y la palabra CADENAS no te dice nada? Si se liberalizan, tengo bastante claro que farmacéuticos jefes... quedarán, pero muy pocos. La mayoría se supeditará a las multinacionales con billetes que se repartan el "mercado".

Saludos!

Delta:
La liberalización de la apertura de OF no pasa necesariamente por que se formen cadenas (lo que ciertamente podría mejorar nuestro salario que, todo sea dicho, es un insulto y una vergüenza), ni por que los núcleos pequeños queden desatendidos, ni por que se colapse el sistema sanitario. Existen muchas maneras de redactar una ley, y en mi opinión la situación actual es poco menos que inadmisible. Soy farmacéutico como la mayoría de vosotros, y entiendo que debería de tener oportunidades reales para abrir una farmacia. Supongo que corren muy malos tiempos para la profesión (al menos para los no titulares a204)

PD: lo siento, el post ha sido totalmente off-topic. katuxa1006, si han hecho lo que comentas, no tiene nombre. Y mira, para trabajar con gente así lo mejor para ti es buscar un sitio donde se te valore más. Espero que puedas darle lo que se merece a tu jefe y encontrar un sitio mejor (q por lo que cuentas, tampoco debería de ser difícil: trabajas con un impresentable pata negra). Un saludo y ánimos!

superdiosa:
La publicacion del informe Attali, que como saben, lleva el apellido del presidente de la comisión para la liberalización del crecimiento económico de Francia,coincide con el evaluado por la consultora independiente, el conocido como informe ECORYS. Portugal, ya ha cedido en parte. Italia, ha sacado las especialidades publicitarias, permitiendo que puedan ser dispensadas por licenciados fuera de las farmacias (parafarmacias). Francia está pendiente de si Sarkozy resiste o no la embestida de la Orden de Farmacéuticos de Francia, ante la atónita mirada de Attali, cuyo informe es demoledor. Austria tiene asuntos pendientes similares a los que tenemos nosotros con la Comisión Europea. ....
¿todos se equivocan? ¿los países cuya ordenación farmacéutica está liberalizada, Reino Unido es uno de ellos, acaso no prestan buen servicio farmacéutico? ¿es por ello por lo que los ingleses se llevan de la costa del sol, maletas llenas de antibióticos? ¿tanto control sanitario sobre las recetas de antibióticos existe en los paises con la farmacia liberalizada? ¿entonces, para qué sirve tanta restricción? ¿sólo para que cuatro listos se forren a costa de impedir a los demás ejercer la profesión que han estudiado?.
Por cierto, ¿saben cuanto paga una Multinacional en Reino Unido a un farmacéutico por una jornada de ocho horas al día, cinco días a la semana? más de 4.000€/mes. Eso es lo que las multinacionales pagan allí. ¿cuanto paga un "compañero" de universidad a su empleado farmacéutico que cometió el grave pecado de nacer en una cuna menos mullida
Bueno...me resisto a dejarlos con la duda. El último convenio firmado por la patronal y la patronal de la farmacia, determina que el salario de un Universitario, Licenciado en Farmacia, es de algo más de 1.200 €/año. Una minucia si hablamos de un fontanero de cierto "prestigio", y no digamos, si hablamos pongamos por caso, de un carpintero mínimamente eficaz.
Eso es lo que vale, a ojos de los farmacéuticos establecidos, el trabajo de sus compañeros de universidad, tan farmacéuticos como ellos. ¿Comparamos?
¿cuanto gana un profesor de primaria?,¿cuanto un policía municipal?,¿cuanto un médico? y no hablo de consultas privadas, sino de la sanidad pública, tan pública como la atención farmacéutica prestada en establecimientos privados, no es sino por eso, por lo que de pública tiene, por lo que se intenta justificar su restricción.... ¿cuanto un albañil?....
¿cuanto una señorita en la Casa de Campo, sin quitarse la ropa interior, sólo con deslucir el maquillaje de sus labios?....
Las multinacionales..... ¿Qué habría pasado si los ejercientes hubieran aceptado Navarra en el año 2.000 para toda España? ¿Acaso creen que la UE habría abierto expediente de infracción a un pais con 40.000 farmacias para 45.000.000 de personas?
Pero le diré más. No sé de donde se sacan usted que a las cadenas, lo único que les interesa es vender más, y a los farmacéuticos ( pongámonos en la piel de quien ha tenido que pagar cinco o seis millones de euros por una licencia, de los cuales, supongamos que debe sólo la mital al banco) lo único que les importa es la atención al paciente, con independencia de su cuota de préstamo mensual. Afirmar eso es, y perdóneme la crudeza, mentir sin pudor alguno.

lactosa:
totalmente de acuerdo con superdiosa. La regulación de las farmacias en España sólo favorece a unos pocos que han tenido "la suerte" de poder optar a abrir una farmacia o de coger una en traspaso. Comentario aparte se merece los baremos establecidos para poder optar a una farmacia de nueva apertura, sin contar con el dinero que tienes que desmebolsar para sólo entrar en el " sorteo"
Ahora en mayo, varios farmacéuticos asturianos tendrán su oportunidad en Luxemburgo. Muchísima suerte. O0

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa