General > Off topic/varios

Prescripción de enfermeros y podólogos

(1/3) > >>

Vitamina:
 
 Aquí va una perlita mas...Los enfermeros y los podólogos ya pueden prescribir, nosotros mientras seguiremos cortando cupones y vendiendo Cinfatos Antitusivo porque si vendemos Romilar se nos puede caer el pelo y en los hospitales que el farmacéutico hospitalario después de 10 años de estudio que valide la prescripción de un enfermero, ¡ole!. Leyendo noticias como esta me da vergüenza ser farmacéutica por la competencia que hay en este mundo donde uno aprovecha la más mínima para denunciar a otro, etc, etc. Que poca unión hay entre farmacéuticos. Ni siquiera entre colegios de farmacéuticos de distintas provincias dentro de una misma comunidad son capaces de ponerse de acuerdo y los de la junta directiva chupan y chupan para montar las mejores farmacias, enterarse antes que nadie de las cosas, hacer amiguitos en sanidad..etc.

 MADRID.- El Congreso de los Dip***dos ha aprobado una modificación del artículo 77 de la actual Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios por la que podólogos y profesionales de Enfermería podrán prescribir medicamentos, una condición antes exclusiva de los médicos y odontólogos.

El texto, aprobado hoy en la Comisión de Sanidad y Consumo de la Cámara Baja con competencia legislativa plena, ha sido apoyado por todos los grupos parlamentarios a excepción del PP, que se abstuvo en la votación, continuará su tramitación en el Senado, donde si no se producen enmiendas se dará luz verde definitiva a dicha modificación.

De este modo, los podólogos tendrán competencias exclusivas para recetar medicamentos sujetos a prescripción médica mientras que, en el caso de los enfermeros, podrán indicar, usar y autorizar la dispensación de todos aquellos medicamentos de venta sin receta, los llamados OTC -tales como el ibuprofeno, el paracetamol o el acido acetilsalicílico-, como los productos sanitarios (gasas, vendas, apósitos, etcétera) que estos profesionales utilizan en su práctica diaria.

Para su dispensación hospitalaria o acogerse a la financiación por parte del Sistema Nacional de Salud (SNS), las comunidades autónomas (a excepción de Andalucía, que ya autorizó este año la prescripción enfermera) deberán elaborar una orden de dispensación que lo haga efectivo, algo que fuentes del Consejo General de Colegios de Enfermería consultadas por Europa Press podría estar listo unos meses después de que las Cortes den luz verde definitiva al texto.

Por otro lado, en cuanto a los medicamentos que necesitan receta médica para poder ser utilizados, la nueva ley fija que el Ministerio de Sanidad y Política Social tendrá como máximo un año para fijar con las organizaciones colegiales de médicos y enfermeros qué medicamentos y en qué condiciones podrán ser dispensados por el enfermero.

Para ello, que deberá quedar registrado en una serie de protocolos y guías de práctica clínica y asistencial de elaboración conjunta, se tendrán en cuenta tanto la experiencia y especialidad de cada profesional como la situación de cada paciente.

Amparo jurídico al día a día de los enfermeros
Según la dip***da socialista Pilar Grande, se trataba de buscar una forma jurídica que ampare "de forma estable y permanente" la situación actual por la que, desde hace años y cada día, muchos de estos profesionales sanitarios prescribían determinados medicamentos "al borde de la legalidad" en el marco del SNS.

Por su parte, María Concepció Tarruella, de Convergencia i Unió (CiU), reconoció el "consenso inexcusable" de todos los agentes implicados y aseguró que "mayores garantías ya no se pueden dar", explicó esta dip***da, diplomada en Enfermería.

Tarruella, en cambio, se mostró decepcionada por la abstención final del Grupo Popular cuando "han estado de acuerdo durante todo el proceso de negociación" y teniendo en cuenta "que tanto médicos como enfermeros han cedido en sus pretensiones por la seguridad de los ciudadanos y una atención sanitaria de calidad".

Los fisioterapeutas se quedan sin prescribir
Ante esto, el dip***do 'popular' Mario Mingo se escudó en que "el texto todavía se puede mejorar" y en que hay unos profesionales que también pedían ser incluidos dentro de estas competencias: los fisioterapeutas.

El resto de grupos no pusieron en duda la cualificación de estos profesionales pero, como reconoció la socialista Grande, no encuentra competencias en farmacología dentro de los planes de estudios de estos profesionales. Además, los fisioterapeutas que trabajan en el SNS atienden a pacientes derivados de un médico que, por tanto, es el que puede y debe prescribirles el fármaco que necesiten.

 Extraído de: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/10/28/medicina/1256757098.html

 Que raro que el Consejo General de Colegios de Médicos no haya impedido esto..con el poder que tienen.

 Opinen...

 Saludos.

turbonada:
Y yo que no puedo sustituir un Anasma por un Seretide.......... y asi con otros farmacos de esa lista de ´´insustituibles por el Farmaceutico´´ a203
Saludos

Dorado:
Hola a tod@s, que fuerte me parece somos los especialistas del medicamento y lo único que podemos hacer es validar recetas!
Me da la sensación que no saben lo que estudia un farmaceutico, y que además podran comparar nuestros conociemientos de  farmacologia con la de un podologo!!! Es como si le dices al cirujano que se quede fuera del quirofano que la intervención la va ha realizar un enfermero!!!
Asi es el mundo!  a198

lactosa:
me siento como un cero a la izquierda

Vitamina:

 Para mí lo más grande esto es que los fisioterapeutas también querían prescribir, ¿Qué carajo van a prescribir?¿Estamos locos? Que los enfermeros prescriban apósitos y los podólogos antifúngicos a lo mejor es pasable, pero.. ¿Un fisio?

 Tanta biofarmacia, tanta farmacocinética, tanta farmacología...pero por el amor de dios si conozco enfermeros que no saben que el paracetamol no es antiinflamatorio o que los aines son ototóxicos y están contraindicados en pacientes con pérdida de audición..Es insultante sin ir más lejos que un médico especialista en análisis clínicos pueda hacer un informe en una analítica pautando un tto y que el farmacéutico especialista también en análisis no pueda.

 Según el boe entre las funciones del ldo en farmacia están:

 Objetivos formativos    Las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de Licenciado en Farmacia, en el marco de lo establecido por la Directiva 85/432/CEE de la Comunidad Económica Europea, proporcionará:
a) Un conocimiento adecuado delos medicamentos de las sustancias utilizadas para la fabricación de los mismos.
b) Un conocimiento adecuado de la tecnología farmacéutica y del control físico, químico, biológico y microbiológico de los medicamentos.
c) Un conocimiento adecuado del metabolismo y de los efectos de los medicamentos y de la acción de los tóxicos así como de la utilización de aquellos.
d) Un conocimiento adecuado que permita evaluar los datos científicos relativos a los medicamentos para poder proporcionar sobre esta base información apropiada.
e) Un conocimiento adecuado de las condiciones legales y otras en materia de ejercicio de las actividades farmacéuticas.
Asimismo, se proporcionarán los conocimientos de salud pública, educación sanitaria y de los análisis relacionados con la salud, necesarios en materia de ejercicio de las actividades farmacéuticas.

 Me siento más capacitada para prescribir que cualquier enfermero en cuanto a FÁRMACOS SE REFIERE y no productos sanitarios como apósitos que son con los que ellos trabajan cada día.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa