Traspaso compra venta de farmacias > Traspasos de oficinas de Farmacia
opiniones compra.
ramon:
Necesito ayuda
tengo una farmacia que me gusta, pero la dueña pide muuuchiiisimo.
factura 1200000. es un pueblo de galicia. pide 3200000. el local no está incluido. claro, le dije que era muchisimo. En pocos dias tengo que contestarle. quiero decirle un precio, pero necesito consejos. yo le ofreceria 2400000-2500000.
gracias
generico:
--- Cita de: ramon en Martes, 10 de Noviembre de 2009, 23:19:30 ---Necesito ayuda
tengo una farmacia que me gusta, pero la dueña pide muuuchiiisimo.
factura 1200000. es un pueblo de galicia. pide 3200000. el local no está incluido. claro, le dije que era muchisimo. En pocos dias tengo que contestarle. quiero decirle un precio, pero necesito consejos. yo le ofreceria 2400000-2500000.
gracias
--- Fin de la cita ---
Como pagas eso? Me da que a ese precio no la compre nadie, quien tiene dinero para eso. Lo mas que te daria el banco es 1.500.000 mas o menos, de donde sacas los 1.700.000 que te faltan, como no seas un terrateniente y con mucha pasta ahorrada veo dificil que te den un prestamo ni aun rebajandole al 2X lo que pusiste 2.400.000 tambien tendrias dificil conseguir esa hipoteca.
Yo que tu buscaria una mas pequeña, que te sea mas facil administrarla sobre una facturacion de 500.000 de media.
Normalmente el coeficiente multiplicador baja a medida que suba la facturacion, es decir una que facture 500.000 te podrian pedir hasta 1.500.000 un x3 (cosa que yo no daria) y una que facture 1.500.000 como mucho se podria pagar 2.000.000 ya que nadie tiene tanto dinero ahorrado ni propiedades para pagar un x3 en esas cantidades, bueno gente hay, pero las compran las que venden una mas pequeña normalmente, uno nuevo es casi imposible que lo haga y la falta de experiencia de gestion de farmacias les agobiaria.
Por ahi vi un anuncio de una farmacia que la vendian al 1.3x, pero que facturaba 6.000.000€ al año, en teoria cualquier banco te daria el prestamo, sin aval ni hipotecas de terceros, pero en esas cantidades ya los bancos no te dan tanto credito y aunque estuviera al 1x tambien seria dificil conseguir el credito, ya que no te dan tanto sin respaldo aunque la operacion te sale rentable.
Lo logico es comprar una pequeña de 600.0000 como maximo y pagaar por ella un maaximo de 1.000.000-1.200.000, que no tenga recargo del real decreto de recetas, pocas ventas libres y que la puedas explotar, con mas ventas, crecimiento d ela poblacion etc.
Mi consejo, si puedieras comprarla yo no daria mas de 2.000.000 de euros, si no te la vende a ese precio pues me olvidaria, que se bajen del burro los titulares que la farmacia ya no vende tanto como antes, aunque siga siendo una inversion de futuro y estabilidad, esta pasando por muchos cambios en esta epoca y cosas que se plantean en el futuro como copago, reduccion de margenes, otro medicamentazo, prescripcion 100% DOE, mas impuestos o mas competencia con una posible liberalizacion. Aunque diga esto y parezca que me contradiga con lo que he mencionado mas atras, vuelvo a decir que animo a comprar, pero cuidado con lo que se compra, que hay mucho estafador en este sector y mucho listo que te venden la moto. Con la incertidumbre que hay, no daria mas de un factor 2X y una pequeña que se sanea mucho antes que una grande para no llevarnos sropresas en un futuro.
Renegocia y renegocia, es lo que queda.
benzodiacepina:
--- Cita de: generico en Lunes, 09 de Noviembre de 2009, 23:36:15 ---INFORMACION DE EL GLOBAL:
'Caso Canarias': las boticas apelarán al "interés general" para evitar los cierres
Creen que cerrar a la vez 196 establecimientos sanitarios dañaría a la sociedad y se destruirían 400 empleos La Jurisdicción Contenciosa permite, en casos de negativa repercusión, suspender la ejecución de una sentencia
RAÚL HERNÁNDEZ | S. C. DE TENERIFE |
Descargar la edición completa del Nº: 450
Fecha de publicación: Viernes, 6 de Noviembre de 2009
RAÚL HERNÁNDEZ
Existe un artículo en la Ley de Jurisdicción Contenciosa que permite que se pueda ejecutar sólo parcialmente, o incluso suspender, una sentencia en base a la imposibilidad de dar cumplimiento a la misma en un momento determinado debido "a cuestiones de interés general", especialmente si ésta puede implicar repercusiones negativas en la sociedad. Un artículo que se puede convertir en la tabla de salvación de 198 oficinas de farmacia en Canarias, cuyos concursos de adjudicación o traslado fueron declarados nulos por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, sentencia confirmada posteriormente por el Tribunal Supremo.
En este sentido, Juan Manuel Fernández del Torco, abogado que representa a varias decenas de estos profesionales que consiguieron una farmacia en estas convocatorias, manifestó a EG que era "absolutamente inviable y perjudicial para el interés público el cierre de estas boticas". Por ese motivo, como respuesta a las solicitudes de "ejecución forzosa" de la sentencia realizadas semanas atrás, tanto por el demandante originario como la de la asociación Plafarma, Del Torco presentará un escrito de "incidencia de ejecución" en el que reclamará "la no ejecución de la sentencia en base al citado interés general que supone para la población que estos locales sigan funcionando".
"Interés general"
"Nosotros partimos siempre de ese interés general, en cuanto a que son establecimientos sanitarios que llevan años ofreciendo servicio a una población y que dan trabajo a más de 400 ciudadanos", recordó Del Torco. Además, manifestó que "también es de interés general la cuantía económica a la que tendría que hacer frente la Administración en indemnizaciones si procede al cierre de los locales". Una cifra, según él, cercana a los 100 millones de euros.
Esta apelación al interés general es la principal apuesta de este colectivo en términos jurídicos, "pero no la única", tal y como avisó Del Torco. A este respecto, consideró que sus representados "son titulares de unos derechos adquiridos por resolución firme de la Administración, en base a autorizaciones firmes de apertura no sujetas al asunto objeto de litigio".
Diversos juristas consultados por EG coincidieron en señalar que los magistrados "suelen hacer uso de la lógica" cuando se les solicita la no ejecución de determinada sentencia en base a un posible daño sobre el interés general. En el caso de que los tribunales aceptasen esta petición, la Consejería de Salud canaria debería obligatoriamente indemnizar a la parte del litigio a la que los tribunales dieron la razón: el boticario Carlos Blesa.
Nueva reunión
Mientras las partes afectadas se posicionan en este asunto, la Consejería de Salud canaria mantiene reuniones con los representantes de la farmacia autonómica para buscar una solución que desbloquee la situación, más si se tiene en cuenta que las recientes peticiones de ejecución de sentencia limitan, tanto en tiempo como en forma, la posibilidad de buscar un acuerdo.
Según ha podido saber EG, la última de estas reuniones, celebrada el pasado lunes 2 de noviembre en Las Palmas, resultó igual de infructuosa que las precedentes, al menos en cuanto a la fijación de un plan de actuación. Tanto los representantes de los COF de Tenerife y Las Palmas como los de la patronal Fefarcan, presentes en este encuentro, manifestaron su interés por que se encuentre "una solución de consenso", ya que representan tanto a afectados como a propietarios y demandantes.
--- Fin de la cita ---
EG nos tiene acostumbrados a estas cosas, pero la sentencia se cumplirá sin ninguna duda. Si no se cumpliera la sentencia, cosa practicamente imposible, cualquiera que lo desee puede abrir una farmacia donde quiera, trasladarse donde quiera y no les pasaria abosulatamente nada. Total, como en le tema farmacia la ley no sirve para nada y lo que dicte la justicia tampoco pues que cada cual haga lo que quiera.
Los farmacéuticos tittulares de las farmacias en litigio no tenian derecho a que se les adjudicaran, y como se ha incumplido la ley por el amiguismo y la corrupcion politica afincada en canarias por In saecula saeculorum, de la sentencia no se escapa ni el gato. Ya esta bien de tanto mangoneo, mentiras y maletines para que los mas licenciados sin farmacia mas allegados a los politicos de turno, tanto a nivel autonomico como estatatal sigan siendo los que pueden tener acceso a una farmacia de nueva adjudicacion.
generico:
Benzodiacepina, eso de que se cierren las farmacias no te lo crees ni tu. De donde iba a sacar el gobierno de canarias mas de 100 millones de euros por indemnizaciones, mas otros 100 mas por perdidas de adyacentes. Eso es imposible por una simple razon, ¡¡no hay dinero!! Entonces que hacemos, pues como mencionan buscaran el interes general, la imposibilidad de ejecutar a la sentencia e indemnizar al que apelo y adjudicar una nueva licencia para que deje de tocar los cojones al que insiste en que se cumpla la sentencia(quedo el el puesto 350 de 400) en el nuevo concuros de farmacias( y veras qyue rapido se olvida de Plafarma), donde para no perjudicar a los concursantes, se les daran prioridad a los del concurso 2001 y luego al resto. Eso es lo mas logico que suceda.
Lo que si que estoy seguro es que cambiaran las leyes en todo el territorio español, habra una regulacion exhaustiva en los baremos, traspasos, herencias etc, distancias y poblacion. para que haya un reciclaje adecuado en las farmacias sin que se especule con ello.
Con esto puede pasar que no compres concurses y quedes fuera,(ya que hay gente de 50 tacos que aun no tienen una y sobrados de nuevos meritos) pueden pasar otros 20 años para un nuevo concurso, donde podrias volver a quedar fuera o entrar justito, si tienes ahora 30, tendras 50 cuando la montes y 60 cuando le saques bastante rentabilidad.
Esto que he dicho suele ser lo normal, tambien se puede dar de vuelta todo este asunto y medioliberalizarse el sector, pero habiendo politicos propietarios de farmacia, van hacer lo imposible por que cambie lo mas minimo.
Si no hubiera politicos dentro de farmacias, hace mas de 20 años que el sector hubiera cambiado, y estariamos comprando las medicinas en centros comerciales, como Alcampo, Carrefur; eroski, Ikea, Mercadona, El corte Ingles, etc que les aseguro que contriburian a un descenso en el gasto farmaceutico, debido al reducido margen con los que juegan de beneficio y el poco personal cualificado que necesiatn para dispensarlo( 2 farmaceuticos y 40 auxiliares por ejemplo).
Todo esto se sabra antes de final de año, si tienen una farmacia en mente, pues a por ella que antes de 4 meses no vas a firmar y si ves que las cosas cambian, pues te retiras a tiempo, o le bajas el precio.
Si esperas a que pase la tormenta, puede ser que no encuentres ninguna farmacia en venta o que te la venda al triple que ahora. Y mira que hay farmacias en venta por esto de excesos de jubilados sin idea de informatica y receta electronica(y alguno porque se vaya a liberalizar).
bueno, espero que se solucione pronto.
Seguire dando informacion publique donde se publique.
Un saludo.
benzodiacepina:
Generico.... lo único que puedo decirte es lo que me han contado personas que saben del tema mucho más que yo y que no tienen nada que ver con plafarma sino con el derecho, y no son abogados precisamente.
Creo que aún le queda a la consejería de sandidad que aguantar una embestida más que podría ponerla en la picota, (lo siento por Mercedes porque debe estar pasandolas canutas.) Por el momento no me han dicho quienes son los que podrían dar esa embestida, pero no creo que el tema se dé tal y como tu dices
El diario el Día de Tenerife tiene una buena hemeroteca digna de darle un repaso. Canarias7 y a la Provincia no son diarios a los que les guste tratar temas en los que se vean implicados titulares de farmacia o las farmacias en su conjunto.
Nunca he creído que la liberalización, si llegara, pudiera ser total, y mucho menos que las grandes cadenas de farmacias o súper hipermercados hicieran aparición en España. Eso es lo que suele decir el CGCOF, la FEFE, Climent and company etc., como si fuera una canción de cuna para dejarnos dormidos , pero todos sabemos que la liberalización total no llegara nunca. Podría ser que se diera en el resto de España un sistema o modelo como el navarro, pero lo de comprar medicamentos en los supermercados jamás lo veremos en este país.
Sinceramente creo que el modelo puede y debe cambiar para mejor, pero siempre contando con una regulación menos estricta y mas justa, que disminuya las distancias entre farmacias y los ratios de población.
Me he desviado un poco del tema, pero prefiero confiar en la justicia. Tampoco me creo que el Gobierno no tenga un céntimo, pero aun así existen otras formas de solucionar el disparate cometido en el año 2001 con las farmacias adjudicadas prácticamente a dedo.
Por mi parte seguiré también informando de las noticias que reciba. Pero las que pueda dar EG no tengo por qué creérmelas.
Dejemos que las aguas sigan su curso y esperemos a ver donde desembocan.
Saludos cordiales
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa