Estudiantes > UGR Facultad de Farmacia de Granada
LIBERALIZACION FARMACIAS
farmanorma:
existe alguien que está haciendo algo!!
Plafarma es una plataforma que está luchando para liberalizar la apertura de oficinas e farmacia. He tenido el gusto e hablar personalmente con uno de sus miembros que amablemente me ha explicado lo que están haciendo. Yo ya me he hecho socia y el problema fundamental que hay es que la gente no los conoce (ya habrá alguien encargado de restarles popularidad)
Mirad la página www.plafarma.org y asociaros. Si teneis problemas para enviar vuestros datos poneos en contacto con Gabriel Escamilla Lao (gabrielescamilla@telefonica.net) y el os indicará cómo enviar los datos.
Eurofighter:
Y los compañeros que tienen farmacia que? que les.... a198
La liberalizacion de las oficinas lo único que puede hacer es que todos los farmaceuticos seamos simples empleados de multinacionales como Carrefour, y la verdad, no creo que merezca la pena estudiar 5 años para ser un cajero más... :'(
Vitamina:
Desde mi punto de vista hay que defender el modelo de farmacéutico que tenemos en nuestro país, lo liberalización nos perjudicaría muchísimo por mil razones y no sólo por ser empleado de una multinacional, el problema no es trabajar para una multinacional el problema es haciendo qué función en dicha empresa y además nunca una empresa pequeña puede competir con los gigantes. Pero esto esto es uno de los tantos elementos que hacen que dicha propuesta sea negativa para el sector.
Un saludo
Lau:
Pues depende de cómo se plantease el tema... teniendo en cuenta que el modelo actual beneficia a los propietarios de farmacia, la mayoría herederos... y que pocos valoran a sus empleados haciéndoles trabajar en unas condiciones y con un convenio que es una auténtica basura... no se qué es peor, si trabajar para el Corte Inglés o para ciertos propietarios.
farmanorma:
Lo que deberia saber todo el mundo es que las multinacionales YA ESTAN AQUI porque de lo único que se han preocupado hasta ahora los colegios, el consejo etc...es de defender la PLANIFICACION actual y han accedido a perder el concepto de PROPIEDAD-TITULARIDAD. De esta forma y atemorizando a los que no tienen farmacia para que prefieran el modelo mediterráneo han conseguido duplicar o triplicar el valor de sus boticas para ahora cederselas a las multinacionales. Es decir, que si ahora es un monopolio imaginaos la que puede estar por venir si no nos movemos los que no tenemos farmacia. No os creais todo lo que leeis del modelo mediterráneo porque lo único que defiende este modelo es al farmacéutico ya establecido en una gran ciudad con unas facturaciones enormes y unos ratios de habitante/farmacia totalmente DESPROPORCIONADOS (hasta 6000 hab/farmacia).
Hay que luchar por FLEXIBILIZAR LA PLANIFICACIÓN y conseguir un modelo semejante al de Navarra (si una liberalización total resultara peor que lo que hay ahora). En Navarra se permite una farmacia por cada 700 habitantes y es esa la única manera de que una farmacia pueda desarrollar una mínima actividad sanitaria.
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa