Consulta a los farmacéuticos > Consulta general

Ciclarse

<< < (3/5) > >>

Químico_85:
Claro que si  ;). Por cierto, ¿veis necesario tomar Legalon con una dieta un poco alta en protes, y bebiendo una media de dos copas a la semana? ¿ o con beber bastante agua y eso sería suficiente?

Vitamina:
El que piense que lo adecuado para aumentar la masa muscular es una dieta hiperproteica está bastante pero bastante equivocado y es que no conoce nada de bioquímica y fisiología humana y nutricional. Un repaso aquí a la gluconeogénesis y a los hidratos de carbono no vendría mal

Habeis dicho ya mucho disparate aquí como tomar un protector hepático (Legalon) para una dieta de esas características.

Hay aspectos fundamentales para quemar grasa sin ayuda de sustancia alguna y aumentar la masa muscular. Os aconsejo un buen libro de nutrición, a ser posible del Dr. Mataix (Catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada y Director del Instituto de nutrición de Granada). Es una eminencia, a mi me dio clase en Farmacia y he leído bastante literatura suya para sacarme Nutrición y Dietética. Además, para los que hayan estudiado Farmacia, seguro que vuestros profesores os pusieron en bibliografia su libro sobre la Pirámide de los Alimentos.

Leer un poco más antes de dar consejos y estar seguro de lo que comentais.

IsaacUB:
considero que la masa muscular o estar cachas como mucho le llaman no se ha de basar en tomar anabolizantes ni nada rico en proteínas tal y como por aquí se ha indicado, es más, yo tenía entendido queu na dieta hiperproteica era más bien perjudicial no beneficiosa, estoy totalmente de acuerdo con Vitamina.
Creo que la base de unos buenos músculos está en un buen ejercicio y en una buena rutina no en "sustancias naturales" ni dietas milagrosas, de ayudar ayudan no digo lo contrario pero aquí ya se entraría en el debate de qué es más sano y qué lo es menos

Químico_85:
:O:O  Claro Claro, decidme como coger masa muscular mas o menos limpio, sin ponerte como una bola de cebo a base de hidratos, sin una dieta alta en proteinas. Claro que los hidratos y las grasas son tan importantes como las protes, si no tienes llenos los depositos de glucogeno puedes comer muchas protes que no subiras. Claro que no se lo que llamais estar fuerte, para mi estar fuerte es pesar 83 kilos midiendo 172 y con bajo porcentaje graso, un 10 %, no el que pesa 60 kilos y se le nota un poco la vena del brazo. Las proteinas son fundamentales para construir masa muscular (todos los aminoacidos) y no me vengais con  que hay rutas para tranformar hidratos en aminoacidos, y demas temas metabolicos por que ya me los se  ;) Saludos.

Vitamina:
  Hola, intentaré ser todo lo "breve" que pueda ser con esta explicación.

  En primer lugar voy a referirme a los SUPLEMENTOS PROTEICOS.  Para compensar limitaciones genéticas, muchos "deportistas" utilizan esteroides anabólico/androgénicos con el objeto de aumentar el crecimiento muscular. Hay una idea generalizada y ERRÓNEA de que la ingestión de proteínas siempre lleva a un mayor desarrollo muscular o, peor aún, que cuanto mayor sea el consumo tanto mayor será la masa muscular y la fuerza, sin límite alguno.

  Actualmente hay a la venta suplementos proteicos para deportes de fuerza en forma de proteína en polvo o bebidas enlatadas enriquecidas en proteínas. Sin embargo, el contenido proteico de estos suplementos suele derivar de leche, huevos o proteína de soja, y no da ninguna ventaja sobre las fuentes naturales cuando se compara con cantidades equivalentes de proteínas aportadas por estas últimas, siendo además bastante más costosos.

 La ingesta proteica óptima puede obtenerse fácilmente, salvo en casos excepcionales, sin necesidad de suplemento alguno, con el seguimiento de una dieta equilibrada, aunque tales suplementos puedan ser de utilidad para asegurarse fuentes de proteína adicionales. Es necesario enfatizar que SIEMPRE debe ser complemento de una dieta sana y equilibrada, no un sustituto y, además, supervisada por un especialista. Por ejemplo, los carbohidratos complejos (pan, pasta,..) son buena fuente de energía y ahorran proteína como fuente de energía.  Además, por el hecho de que no existan reservas concretas de aminoácidos (como ocurre con la glucosa en forma de glucógeno o con los ácidos grasos en forma de triglicéridos), un exceso de proteínas y, por tanto, de aminoácidos, puede dar lugar a la activación de los procesos de desaminación o transaminación y a la transformación de los restos hidrocarbonados en grasa. Por eso, los suplementos proteicos tienden a incrementar el peso corporal más bien por acumulo de grasa que por hipertrofia muscular.

  Por otro lado, quiero hablar de los requerimientos proteicos en ejercicios de fuerza. Vamos a ver, la necesidad proteica que tiene un adulto viene a ser de 0.8 g/Kg de peso, pero en los deportistas que quieran entrenar fuerza o potencia existe un incremento en las necesidades de proteínas con respecto a la población normal. El entrenamiento de fuerza asociado con aumento de la biodisponibilidad de aminoácidos aportados por la dieta induce a un incremento de la biosíntesis de proteínas y/o una disminución de la tasa de degradación proteica, que conduce a mayor desarrollo muscular.

  Es fácilmente observable y así ocurre, que se produzca un incremento de masa muscular al poco tiempo de entrenar fuerza aumentando la ingesta de proteínas. Sin embargo, tengo que señalar que existe un límite en la eficacia de la dieta para estimular la biosíntesis de proteínas, estimándose que en cantidades superiores a 2g de proteínas por Kg y día no son necesarias y no presentan ningún beneficio frente a dietas con contenido proteico algo menor.

  Más o menos creo haberme explicado y he intentado ser lo más "clara" posible para que todo el mundo que lo lea lo pueda entender.
  Básicamente puedo resumir todo esto en que ningún especialista estamos a favor de los suplementos (lease arriba la explicación) ni muchísimo menos de las dietas hiperproteicas (nuevamente, lease arriba).

  Otro día hablaré acerca de los hidratos para hacer músculo, las comidas antes, durante y después del entrenamiento así como de la función tan importante que realiza la glucosa en este proceso.

  Acabo con una célebre frase: "Gracias a nuestra ignorancia, que no a nuestros conocimientos, vamos seguros por la vida" de Jean Giraudoux.

  Bye bye!!

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa