Profesionales > Especialidades FIR

Diferencia entre Industria Farmaceutica via FIR y via máster

<< < (3/4) > >>

LAURAFARMA:
Eso es cierto. Esta especialidad te da los mismos puntos que cualquier otra de cara a cualquier oposición (y la ventaja es que es más corta que el resto). De todas maneras, las cosas ahora no están muy bien para la mayoría de los trabajos...Yo empecé galénica con la idea de especializarme y después opositar y tb conozco mucha gente especialista en farmacia hospitalaria que después trabaja en la industria...nunca se sabe!!!el caso es que cada vez la gente está más preparada y y cuantos más campos te abras mejor. Julia mucha suerte con la especialidad, vas a aprender muchísimas cosas. Yo la volvería a hacer otra vez!!

metamizol:
Laurafarma y para que estas opositando?(si no es mucho preguntar...) a193

liebe:
Hola Tisana,
Con respecto a la industria farmacéutica, te puedo contar mis años de experiencia en ella. Lo de que para entrar hace falta Fir o Máster... no es cierto. El Fir es para opositar a puestos del estado, lo del máster es para encontrar trabajo en la parte privada. Es verdad que estas salidas podrían contarlas en la facultad, o en seminarios posgrado. Para optar a un trabajo en la industria, la mayoría empieza en el área comercial (delegado de ventas). Y te puedo decir que es un área que a primeras te puede parecer horrorosa, pero es muy enriquecedora. Te lo resumo en una frase, pero podría estar contándote todo el día  a200. Es verdad que si aportas un máster te diferencias del resto, pero eso ha de ser una aportación más para tu formación, no como ticket de entrada. Mejor si adicionas un buen nivel de inglés. Eso fue lo que a mí me sirvió de entrada. Yo cuando terminé la carrera no tenía ni idea de qué hacer, se me hacía un mundo seguir estudiando para opositar y solamente conocía la oficina de farmacia. Lo dejé todo y me fui un año fuera (trabajando para mantenerme) a mejorar mi inglés. Fue lo mejor que pude hacer. Y eso que entonces no estaba tan extendido lo del Erasmus, pero ahí tenéis una vía muy importante de formación y a la vez de enriquecimiento personal que también da puntos, pues demuestras que te sabes buscar la vida.
Además de la parte comercial, tienes miles de departamentos: registros (autorización de un nuevo producto o modificaciones en las fichas técnicas, etc.), investigación de mercado (análisis de la tendencia del mercado y del cliente, encuestas pre-comercialización de un producto, análisis de las ventas, etc.), desarrollo de nuevos productos (detección de nuevas moléculas en investigación y desarrollo en otra compañía, por ejemplo, y que tu empresa puede estar interesada para comprarla y comercializarla), formación de la red de ventas, farmacovigilancia, área de R&D (investigación y desarrollo de nuevas moléculas, que en el caso de España, por ejemplo se desarrolla en la casa matriz (USA, generalmente) y localmente enel resto de países se realiza la parte de los estudios clínicos en fase II, III y poscomercialización), marketing (estrategia de comercialización de un producto), y dentro del área de ventas todas las posibilidades (delegado de atención primara, delegado especialista, delegado hospitalario, delegado de grandes cuentas (venta a la administración pública).
Excepto en el departamento médico, que obviamente son médicos, tu licenciatura y tu valía (demuestra que tienes inquietudes profesionales y personales) son perfectamente posibles para trabajar en la industria. En todos estos años he conocido gente con master, sin master, con inglés o sin saber tanto. Es cierto que ahora se pide más, y cuanto más mejor, pero para mí y para cualquiera que esté ya trabajando también. Pero también es cierto que lo importante es entrar, si de inicio es a través de la red de ventas, bienvenido sea. No te tienes por qué quedar en ese área, casos de delegados que han pasado a otras opciones (o no, porque ya te digo que la parte comercial es muy interesante y es la mejor remunerada con diferencia) te podría contar miles.
Y en todo lo que te he comentado, te puedes encontrar farmacéuticos, médicos también, químicos, economistas, abogados, veterinarios, biólogos... Lo que sí influye es tener una formación científica, a un economista le cuesta más empollarse un medicamento, pero si tienes interés lo consigues. Que también lo he visto.
Una fórmula muy utilizada es la beca en la industria, muchos becarios que han pasado por mi empresa han terminado con contrato.
En fin, te he contado lo que yo he vivido, y no te dejes desanimar por colegas que sin tener idea te dicen que sin master nada, porque no es verdad. Sí que es verdad que en un master (referido a la industria farmacéutica, no un MBA, claro) te empapas de todo esto, aunque lo ves de soslayo, y tienen bolsa de trabajo, pero insisto que no es la única opción.
Espero haberte contado un poco de esta otra parte, que créeme es muy buena, no sencilla, ni fácil, pero el paraíso es para unos poquitos.  ::)
Un saludo
Liebe

Julia:

--- Cita de: liebe en Miércoles, 10 de Febrero de 2010, 10:46:04 --- El Fir es para opositar a puestos del estado, lo del máster es para encontrar trabajo en la parte privada.
--- Fin de la cita ---

No estoy muy de acuerdo en eso. El FIR te da puntos para los puestos del estado, pero para lo que más nos preparan es para la industria privada. No vas a encontrar muchos especialistas via FIR en la industria porque aun son pocos, cada año salen unos 44, lleva pocos años y algunos se preparan oposiciones.
Se te olvidan las áreas de producción, garantía de calidad y control de calidad, para los que se recibe una formación MUY importante en el fir (además de en I+D+i, desarrollo galénico y registros).
En lo de la importancia del inglés y las becas de prácticas estoy completamente de acuerdo.

Un saludo!

martanc:
Hola Julia, lo primero decirte que estoy encantada de haberte encontrado en este foro, porque como ya se ha dicho anteriormente no hay mucha información en internet sobre la FIG y mucho menos gente como tu que esté dispuesta a contar sus experencias, asi que primero de todo darte las gracias. O0
Bueno veo que ya empezaste la especialización, asi que seguro que tendras muchas ideas al respecto.
Bueno mi caso es , me voy a preparar el FIR este año en valencia, y la especialidad que me gusta es industrial, por un lado me siento afortunada porque es la que parece mas accesible pero por otro lado me preocupa el tema de si despues de hacer todo el esfuerzo y de pagar la pasta de la  matricula y mantenerte en esas ciudades tan caras, a ver si resulta que no va a haber curro.... Me gustaría que me dijeras como ves el mercado laboral para esta especialización, si es que os informan de algo.
Por otro lado, por casualidad sabes cuanto se puede llegar a ganar, porque realmente yo no tengo ni idea. Y por otro lado, para poder financiarmelo pienso pedir un crédito al banco, pero me preocupa que con los tiempos que corren no les parezca una buena inversión, supongo que depende de la salida que ellos vean que pueda tener. Sabes algo sobre este tema?Y por ultimo , mientars buscaba informacion he leído por aqui que se puede compatibilizar con trabajos en OF? no pensé que las clases te dejaran tiempo,pero sería estupendo no?
Bueno a ver si aun seguis viistando este chat y me podeis ayudar un poco, muchas gracias! a195

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa