Profesionales > Farmacia Comunitaria

liberalizacion farmacias

<< < (3/5) > >>

Asturiano:
Hombre, sinceramente, llevan como 10 años hablando de la liberalización de las farmacias... los que compraron la farmacia hace 10 años ya la tienen medio pagada y ya viven bastante bien... Los que por aquel entonces no compraron, ahora están muy muy arrepentidos.

Con lo de la liberalización de las farmacias debe ser el único tema en el que nuestros políticos van de la mano: el PSOE y el PP se han plantado ante la UE para que no se toque el modelo farmacéutico español.

monicahidalgo:
/Con estos sueldos de risa, con estos horarios incompatibles con la vida familiar, con 1770 horas anuales mas guardias, con la mitad de los festivos trabajando por tres duros la hora (y ahora con el nuevo convenio por mas de un euro menos que en 2006), la verdad que quien sea mi jefe me dara igual, si el Corte Ingles compra las farmacias y me paga para tener una cabeza visible, me pone un horario continuo, me deja librar los festivos y me paga las horas algo mejor que el sector de la limpieza (que ahora cobramos las horas de guardia por el estilo), pues la verdad que me contrate el Corte Ingles. Me da igual, lo unico que quiero es que se reconozca la labor de los adjuntos, de los auxiliares, de los que damos la cara y estamos todo el dia al frente del cañon comiendonos todos los marrones mientras el titular esta en su casa o de congresos en una ciudad de playa. Lo que teniamos que hacer es dejar de preocuparnos tanto y a lo mejor asi los titulares empiezan a valorarnos y a tratarnos como merecemos. Una huelga general en todo el pais de los adjuntos, auxiliares, tecnicos, etc., una sola mañana y lo mucho que iban a sufrir la mayoria de los titulares del pais, al final lograriamos que se nos valorara pero eso en la pequeña empresa y con un sector tan desperdigado y poco unido es complicado, en cambio si el dueño es el Corte Ingles, se podria hacer.

turbonada:

--- Citar ---de los que damos la cara y estamos todo el dia al frente del cañon comiendonos todos los marrones mientras el titular esta en su casa o de congresos en una ciudad de playa.
--- Fin de la cita ---


No generalices. Los hay y no los hay. Al igual que hay adjuntos impuntuales que se buscan bajas, como hay grandes adjuntos.
Yo soy titular y no estoy de congresos o en una ciudad de la playa sino currando todas las horas y haciendo mis guardias de 24 horas enteritas.
La demagogia no es buena. Por encima de todo somos personas. La rectitud, la dignidad y el compañerismo la dan las personas y eso está por encima de cualquier estatus.
No metas en el mismo saco a todo el personal porque puedes llevarte sorpresas.
Saludos O0

sofia:
hola a todos, acabo de inscribirme y no me puedo contener el responder,yo entiendo ese malestar de que haya unos compañeros propietarios de farmacias, que están ganando un pastón absolutamente vergonzoso,sin ningún mérito.para siempre,yo lo comparto.
Yo empece trabajando en una farmacia, el hijo de la dueña no tenia muchas luces,(era farmaceutico) y estaba todo el dia chateando,yo no paraba ni para ir al baño,6 dias a la semana por unas140000 pesetas (hace unos años),por lo que por una parte entiendo que se quiera liberalizar pero...
Yo hace unos años compré una farmacia rural,estoy yo sola y estoy contenta,gano poco pero no tengo problemas ni jefes,solo problemas en vacaciones,puentes, bajas...que son unos lujos que no tengo. En fin con todo esto quiero decir que si se liberalizarían,no tendríamos ni esa oportunidad de pequeñas farmacias,serían todo grandes cadenas como en Londres.

soyelmike:
Al leer este artículo no he podido evitar poneros el enlace para compartirlo con vosotros y me comenteis vuestras impresiones.

El título es "Las grandes superficies entran de lleno en la cuestión prejudicial asturiana"

Aquí teneis el enlace: http://www.elglobal.net/articulo.asp?idcat=504&idart=369880

Y un extracto:

"La cuestión prejudicial de Asturias tiene un nuevo jugador, uno de gran influencia e importancia económica. Se trata de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), entidad que agrupa a compañías como Alcampo, Aldeasa, Carrefour, El Corte Inglés, Eroski o Hipercor. Anged ha decidido personarse (habiendo sido admitido por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias) en la causa abierta sobre el concurso de Farmacias del Principado del año 2002 y que dio lugar a la cuestión prejudicial que se está dirimiendo en el Tribunal de Luxemburgo.

En el escrito presentado el pasado 29 de julio, Anged justifica su petición en los intereses que sus representadas tienen en el "negocio de distribución minorista de productos de parafarmacia". La asociación entiende que las decisiones que se tomen en relación a los citados procedimientos "tendrán un marcado impacto sobre la regulación del establecimiento de oficinas de farmacia" y, por ende, sobre el "negocio farmacéutico y parafarmacéutico" tanto en el Principado de Asturias como en el resto del territorio nacional. Anged indica, igualmente, que una resolución favorable a los demandantes afectará "directa y ciertamente" a sus asociados.

Estos argumentos son los utilizados por la asociación que agrupa a las grandes superficies, que expone que su interés legítimo para intervenir en el procedimiento es "cuando menos en términos equivalentes" a los de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) y la Plataforma para la Libre Apertura de Farmacias (Plafarma), entidades también personadas en el proceso.

Anged ha declinado hacer declaraciones a EL GLOBAL sobre los objetivos que persiguen con la personación, así como las actuaciones futuras de la asociación en otros posibles procesos.



Para Isabel Vallejo, presidenta de FEFE, con este acto ya son dos los que han protagonizado las grandes superficies en relación a su interés de acceder al mercado farmacéutico. "Vamos conociendo quienes son nuestros enemigos", aseguró, al tiempo que indicó que el objetivo era estar presente en la vista oral que, sobre la cuestión prejudicial, tendrá lugar previsiblemente antes de que finalice el año en curso.

Por su parte, el presidente del COF de Valencia, Javier Climent, fue más allá y aseguró que no entendía cómo se ha podido aceptar la personación de Anged "esgrimiendo como argumentos la venta de parafarmacia", cuando la cuestión que se dirime es "completamente diferente". Climent afirmó: "Sólo intentan meter presión y confirma algo que siempre habíamos sospechado, ya era hora de que asomasen la cara".



La personación de Anged en la causa ha sido recurrida ante el TSJ asturiano por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, otra de las partes personadas en la causa. En este sentido, las partes disponían de cinco días desde la aceptación de la personación para recurrir la misma."


Aquellos que hablais sobre los compañeros que valoran económicamente poco nuestra labor, no me quiero imaginar en el caso de multinacionales tipo El Corte Inglés, Carrefour o Eroski, que ajustan los sueldos al máximo.

Un saludo!

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa