Ciclo formativo Técnico en Farmacia > Técnico en Farmacia

Pregunta Seria: Os preparan para trabajar realmente?

<< < (2/4) > >>

MARIADELACONCEPC:
yo hablo desde mi experiencia, y es que tengo muchas ganas de entrar en una farmacia hospitalaria, ya he acabado por libre la teoría, para demostrar la pasión por este trabajo.. Sin ninguna duda, es una de las grandes cualidades que podemos mostrar. Y es que si nos gusta o apasiona lo que hacemos, haremos mucho mejor nuestro trabajo, estaremos más comprometidos, nos esforzaremos más, seremos mucho más positivos y evidentemente incrementará  en nuestra  productividad que es uno de los valores que más se valora cómo  empresario. A veces se puede dar el caso que amoldar al técnico a estas necesidades puede hacerle sucumbir,
No hay que olvidar que  ser comprometido, estar implicado y motivado y mostrar interés y esfuerzo en todo lo que hacemos. Incluso antes de ser contratados, debemos transmitir a la empresa que nos comprometemos e implicamos en los proyectos en los que trabajamos. Debemos mostrarnos motivados y con ganas de seguir adelante. y esto lo debemos hacer cada día.
El entorno es muy desfavorable para esta motivación, la inestabilidad laboral, y la crisis pesan mucho y si a esto sumas la falta de ética que se puede tener , pues  que te voy a decir....

pesfer:
Hola Lau,
Voy a dedicar una parte de mi tiempo a contestarte. Nunca sales preparado para un trabajo, estudies un ciclo formativo, una licenciatura y/o máster (yo personalmente he estudiado las tres cosas, la primera la estoy aún estudiando), con la práctica y los conocimientos adquiridos con el estudio, vas formándote, en la vida nunca puedes dejar de estudiar, hay que avanzar. Te quejas y criticas que pasas meses de tu tiempo enseñando para nada, pero quizás el problema no venga ni de la persona ni de los planes de estudio (que si fueran de estos últimos a quienes deberías escribir y quejarte es a los políticos porque nosotros en eso no podemos hacer nada) sino de la motivación del que enseña que quizás se cruzó en la vida con varios que no mostraban interés y se pierde la ilusión por enseñar. Analicemos todos los puntos y no nos quejemos tanto, que para eso están las entrevistas de trabajo, para contratar a personas cualificadas y con motivación. Por favor, no usemos el dicho "por matar un gato me llamaron matagatos"
No hay más contestaciones a esta pregunta porque no todos somos jóvenes que se dedican exclusivamente al estudio, tenemos nuestra vida y usamos el foro para compartir material, ideas, noticias,..  para cosas importantes.

Gracias, y ánimo, si muestras más alegría y energía para enseñar, quizás sientas más motivación y se la puedas transmitir a tus "alumnos".

MARIADELACONCEPC:
Comprendo tu punto de vista, pero yo   he sido profe de prácticas de auxiliares de enfermería en un hospital, a veces notas falta de motivación y es debido a la falta de seriedad y responsabilidad que se muestra, tanto por  del educando como por la parte del educador..
 Lau, analiza un tema y yo desde su punto de vista que he  trabajado para formar al personal y te encuentras que pasan del tema olímpicamente, falta de vocación, y te ves negra para encontrar personas que tengan buenas actitudes.
Creo que tu intervención es enriquecedora , y te aseguro que cuando empiece las prácticas este año al principio no daré pié con bola, pero al mes ya me habré adaptado... los que no tienen buenas cualidades son los que no se implican y están contando los días para acabar las prácticas, entonces yo veré cada día como una nueva oportunidad de aprender a aprender y ahí es dónde está la diferencia....donde está la empleabilidad de uno y otro.

Mals:
Hola! Estoy de acuerdo en que muchas veces la gente más joven no se toma las cosas tan en serio como cuando ya tenemos otra edad... Yo por mi parte estoy muy ilusionada con la idea de terminar el ciclo de técnico y realizar las prácticas.Y sobre todo de encontrar un puesto de trabajo en el que pueda desarrollarme como profesional pero que a la vez me sienta cómoda y en un ambiente agradable. Soy muy consciente de que hasta que no se empieza a trabajar no se conoce cómo es realmente ese trabajo. Está claro que por muy bien que te formen en un ciclo o carrera, hasta que no ejerces no vas a desarrollarte completamente en ese puesto. En fin, que estoy de acuerdo, en parte, en lo que dices de que la gente más joven puede llegar a crearle frustración al educador, pero gran parte del problema viene por el sistema educativo y, en general, por la sociedad que estamos creando hoy en día...

Lau:
Hombre! Veo que se ha animado el tema... menos mal, ya pensaba que sólo entrabais aquí a buscar apuntes xD Para los que creen que no formamos con ganas simplemente os diré que hemos formado a todo tipo de gente, técnicos y farmacéuticos, y es básicamente una cuestión de actitud. Los que han tenido ganas de aprender han aprendido mucho y muchos se han quedado después trabajando. Pero el que hace el curso porque no sabe qué hacer se le nota...

A los que realmente os gusta y demostráis que os interesa lo que tenéis entre manos no os preocupéis, que eso se nota enseguida y además aprenderéis más deprisa. Yo por mi parte seré algo más selectiva en vez de estar quedándome con gente que no aporta ni quiere aportar y que me sabe mal echarlos para no dejarlos sin prácticas. De todo se aprende y a gestionar recursos humanos también. Yo he sido la primera que me he pasado mis primeros años de auxiliar mientras estudiaba trabajando (ahora me he dado cuenta, con el tiempo, que me estafaban... me tenían contratada como auxiliar administrativa...y nunca me lo planteé... me estaban enseñando y yo disfrutaba de cada cosa nueva que podía aprender).

Mucho ánimo a todos y nada más, el equipo de una farmacia es lo más importante y deben ir todos de la mano, no uno tirando de todos. Echadle ganas y el resto vendrá solo ;)

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa