Traspaso compra venta de farmacias > Traspasos de oficinas de Farmacia
opiniones compra.
generico:
Sanidad tendrá que cerrar 198 farmacias tras agotarse las alternativas legales
Como parte afectada, la Plataforma para la Apertura Libre de Farmacias ha solicitado a los tribunales que se ejecute la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a la nulidad de los concursos de adjudicación de farmacias, por lo que ya no es posible que un acuerdo entre el denunciante y Sanidad evite los cierres.
G. MAESTRE, S/C de Tenerife
El contencioso que mantiene la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias con los afectados por el concurso de adjudicación de los concursos de farmacias de 2001 y 2007 ha dado un nuevo giro, puesto que si hasta ahora las negociaciones entre el denunciante -al que el Tribunal Supremo le dio la razón el pasado mes de junio anulando el concurso-, y el Gobierno dejaban la puerta abierta a una solución menos drástica que el cierre, la solicitud de ejecución de sentencia planteada por la Plataforma para la Libre Apertura de Farmacias (Plafarma) deja prácticamente sin efecto esa vía, puesto que solicita que se cumpla tal y como ha formulado el máximo tribunal.
Pese a no haber sido parte del proceso judicial, la Ley de Jurisdicción permite que la ejecución de los fallos judiciales pueda ser solicitada por los afectados, aunque estos no hayan participado anteriormente en la causa, como es el caso. Así, Plafarma ha hecho valer este derecho y ha solicitado ante la sala la derogación de la orden del 17 de julio de 2001, la nulidad de los concursos de oficina de farmacia convocados en 2001 y 2007, iniciar el procedimiento de cierre de las 198 farmacias autorizadas en tales concursos, para que, una vez cerradas, se proceda a nuevas aperturas en base a los criterios marcados por el Tribunal de Luxemburgo y, además, solicita una indemnización de 3.000 euros, en concepto de daños morales, para un farmacéutico que se quedó fuera del concurso.
Al personarse en esta causa Plafarma, la vía de negociación abiertas entre Sanidad y el denunciante para buscar "la solución más satisfactoria para ambas partes y dándole mayor capacidad de maniobra a la consejería" se queda sin efecto, puesto que el acuerdo ahora debe alcanzarse también con Plafarma, que no está dispuesta a cejar en su empeño de que se cumpla, salvo que eso conlleve un compromiso de que el sistema de adjudicación cambiará radicalmente, y se corre el riesgo de que cualquier otro afectado solicite también la ejecución del fallo.
"No queremos perjudicar a nadie y eso tiene que quedar muy claro; lo que buscamos es aprovechar esta oportunidad para incidir en que este sistema, basado en los méritos, obliga a los farmacéuticos a pasarse media vida en los juzgados debido a los errores que produce, por lo que es necesario un cambio", explica la presidente de Plafarma, Mercedes Cuadra, antes de enfatizar que "se cerrarían las farmacias, pero se volverían a abrir inmediatamente de acuerdo a otros criterios más justos que no buscan otra cosa que ofrecer el mejor servicio posible a los usuarios, crear empleo y acabar con las graves limitaciones que se nos ponen a los farmacéuticos para poder ejercer nuestra profesión".
Cuadra recuerda que la asociación que preside está apoyada por la asociaciones de consumidores "incluidas las de Canarias", puesto que una liberalización total del sistema, "siempre acogido a una regulación sanitaria", acabaría con este sistema de méritos "que permite cosas tan absurdas como que los que ganaron el concurso de 2001, si se hubieran presentado en 2007, no lo consiguieran".
En este sentido, cabe recordar que en Navarra ya se está aplicando un sistema intermedio, que si bien no permite la liberalización farmacéutica, sí que es menos rígido que el actualmente se aplica en Canarias, que se basa en los méritos del farmacéutico, y permite la apertura de cualquier oficina con todas las garantías que obliga la ley, siempre que se encuentra a más de 150 metros de la siguiente farmacia y cumpla con las necesidades de la población.
Esto esta sacado de el diario EL DIA.
Ahora mismo en canarias la situacion esta al rojo vivo, habra que esperar a que se resuelva este tema, de dificil solucion. Ya se esta planteando que el primer recurrente desestime la apelacion y que no se adjudique el cierre, con esto conseguira que no se le indemnice pero tampoco perdera valor patrimonial de su farmacia mal adjudicada y la de sus familiares, para que no se lleve a cabo las intenciones de Plafarma de cambio de modelo en Canarias y una posterior liberalizacion del sector.
Noeliamad:
Hola buenas noches a todos.
Lo primero presentarme como novata en el foro, y sobre todo informaros a todos de que soy ajena a vuestra profesión y gremio.
El motivo de dirigirme a vosotros es el siguiente; mi pareja trabaja en OF, es adjunto desde hace varios años, la cuestión es que su jefa vende la farmacia y estamos pensando en intentar comprar, la cuestión es que mi novio no se entera de una y al final me he tenido que poner yo a los mandos de la situación y claro no estoy nada puesta en el tema, os narro un poco la situación y si os viene bien me vais diciendo:
La farmacia está situada en Madrid capital, pero no en el centro, factura al parecer 89 millones de ptas al año. La jefa pide 200 millones de ptas y mi pregunta es la siguiente:
¿Se aplica escrupulosamente el ratio, según tengo entendido sería de 1.8?, ¿estoy en lo correcto?, La cuestión es que haciendo la pertinente multiplicación sale menos dinero del que esta mujer pide, pero claro yo no sé....
Por otro lado en la operación hay que meter el local, supongo que lo suyo sería que el banco lo tase y lo que diga sumarlo a lo de la licencia ¿estoy en lo cierto?
Por otro lado, ¿creeis conveniente que comprobemos la factuaración a través del Colegio?
Por ahora estas son las preguntas que tengo para vosotros, espero no ser demasiado "poco técnica", pero me cuesta ponerme al día en este mundo tan tan amplio.
Muchas gracias de antemano a todos.
Un saludo.
generico:
Tienes que pedirle el soe de la farmacia de los 3 ultimos años, el IRPF hoja nº5 de los ultimos 3 años, aqui es donde esta el flujo de caja, el coste de los empleados si tuvieras que quedarte con alguno, junto con la seguridad social. Con esto ya vas bien para ir empezando. Una vez hecho esto con datos reales y que los bancos te cierren las puertas, tienes que renegociar el precio, que te añada el local, el estocaje etc, ya que veo que esta muy alto, a no ser que el centro de salud este pegado. esta a mas del 2x.
Te comento como va el tema de los bancos:
Cajas locales suelen darte solo la facturacion el resto en hipotecas de propiedades y con un 20% de entrada.
Santander(Cofares), BBVA, Lacaixa etc, es decir los grandes te dan 70% otro 20% en propiedades y un 10% de entrada. euribor+0,60
Bancofar(CajaMadrid) te da el 1,5 de la facturacion, en tu caso 133.50 millones de pesetas, pero como el precio de venta se pasa del doble de la facturacion, solo te da el 1,2 es decir 117,6 millones a euribor+1,5 los otros 82 millones los tienes que añadir con una propiedad hipotecada con ellos al euribor+0,95 sin entrada, es el que te da mas pero el que te cobra mas, ya que te financia al 100%.
Esto es lo normal, pero ademas de renegociar con la titular, tienes que negociar con los bancos. Te pueden llegar al 100% los otros bancos, siempre y cuando te quede un excedente anual de mas de 40.000€, si no es dificil que te lo aprueben.
Por ahi va la cosa, quizas otros me corrijan, por si me falto algo o falle en algo, pero ma so menos es asi.
Lo que esta claro que si no tienes alguan propiedad que hipotecar en mas de 80 mill de ptas, sera muy dificil que se lo aprueben. Por eso normalmente quien compra las farmacias son bien o gente de dinero o gente de propiedades, un mileurista sin aval ni padrino, poco puede hacer.
Espero haberte servido de aayuda, un saludo.
maria:
Para poder empezar....como no tengas aproximadamente el 40% del valor.....piensatelo muy mucho.
Otra cosa que hay que tener presente es el retaso en cobrar las recetas del SNS, lo que supone que tienes que tener ese dinero bloqueado y con los problemas que hay actualmente, no te cuento, hay CCAA que hasta enero no cobran, pero tu tienes que pagar a los almacenes.
Y a todo esto piensa que hay posibilidades de que cambie la apertura de OF, y no te cuento como te pongan un par de ellas cerca de la tuya.
¿que razon¿? te dan para vender la OF¿?, yo la verdad ESPERARIA
Vitamina:
Opino lo mismo que Maria. Como no tengas un 20-30% ni te lo pienses. Os recomiendo empezar por una farmacia, al menos, con una una facturación el doble menos que la que te venden. Eso si, lo bueno es que él sabará como se trabaja en la farmacia, el grado de implicación de la titular, si gestiona bien las compras, etc.
Un saludo.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa