Estudiantes > UGR Facultad de Farmacia de Granada
LIBERALIZACION FARMACIAS
Vitamina:
Por supuesto que me preocupa, y mucho. A mí no me hace ninguna gracia que enfrente de mi farmacia me pongan otra. Igual que a un restaurante no le gustará que le pongan otro enfrente, pero el sector farmacéutico es compleramente diferente.
Si de verdad los que abogan por la liberalización pensais que se podría llevar a cabo manteniendo el modelo actual estais muy equivocados o sois todos multimillonarios o es que yo no sé de que estoy hablando porque con las cuentas que yo hago a mí desde luego que no me cuadra nada. Me gustaría que persona puede permitirse el lujo con 25 años tras acabar su carrera de alquilar un local por alrededor de 1500 € (tirando por lo bajo dependiendo del lugar y porque de comprar ni hablamos), un stock inicial de unos 50 mil euros (que tienes que pagar en un plazo relativamente corto de tiempo, corto porque hasta que empieza a rentarte lo que ganas..), haz una inversión y transforma el local en farmacia (con su crucecita que os aseguro que no son nada baratas, 6.000 € la última que he puesto yo), paga autónomo, contrata a alguien (si es que puedes,claro), paga cada mes la luz (que no es como la de una casa), paga teléfono (que no es como el de un domicilio o un móvil particular), financia a la seguridad social (empieza a dar recetas del mes siguiente que tu para dentro de dos o tres meses las cobraras, mientras que los almacenes cada decena te mandan la facturita) y a todo ese largo etc sumale el crédito mensual que tuviste que pedir para poder hacer toda esa inversión. ¿Realmente un banco va a dar dinero en esas condiciones? JA, y así podría estar 5 horas escribiendo.
Si de verdad pensais que ese modelo puede llevarse a cabo que alguien me explique cómo porque yo no lo veo tan ideal. Es que veo imposible una liberalización, veo imposible que sanidad tenga que ponerse de acuerdo con 5 mil farmacias que abran así, de repente como el que no quiere la cosa.
¿Cuánta gente iria al paro? ¿Cuántos auxiliares y cuantos farmacéuticos? Porque yo si me montan una farmacia por los cuatro costados (que ya tengo una a 250 metros a derecha, izquiera, delante y detrás metidas con calzador) empezaría a despedir gente porque materialmente me sería imposible mantenerlos. ¿Cuánto vale mantener a un trabajdor? Es que parece que sea gratis y no es así.
En cuanto a que los precios son los mismo en todas las farmacias, no es así. Las especialidades, dirás pero ¿y la parafarmacia? ¿Cuantas farmacias hay que viven de eso? No todas las farmacias están enfrente de un centro de salud. ¿Y las farmacias de la costa? Basan su facturación en la venta libre y no en la receta porque si tuvieran que vivir de las recetas comerían recortes de periódico.
Un saludo.
Delta:
No pretendía generalizar en ningún momento con el tema de los hijos de farmaceuticos, aunque probablemente escogí mal las palabras. Habrá algunos que sean completos inútiles y otros que sean excelentes profesionales, de eso estoy seguro. Y precisamente vitamina y turbonada, me pareceis ambas excelentes personas, que disfrutais con lo que haceis y que seguis aumentando vuestra formación. Yo, sin embargo, estaba pensando en el típico titular gestor, que solo aparece para hacer caja y bramar órdenes, y que no es capaz de recordar cual fue la última vez que se puso tras el mostrador.
No quisiera yo tampoco poner en duda que es complicado gestionar la parte económica de una farmacia, que seguro que tiene su áquel. Pero hablar de supervivencia en terminos generales me parece un poco demasiado, sí no una desfachatez. Para no pecar de subjetividad, tiraré de datos... según estadísticas del CGCOF (año 2007):
* en España durante el año 2007 se cerraron 25 farmacias. En toda España. De un total de 20.941 Oficinas abiertas. Eso equivale a un 0,0012% (redondeando al alza) de cierres. Entiendo que el pocentaje restante (99,99%), o bien son lo suficientemente rentables para no buscar otra forma de ganarse la vida, o bien se espera que empiecen a serlo pronto.
* de esas 25 que se cerraron, tan solo 3 de las farmacias (insisto, en TODA España) estaban situadas en capital. El resto (22) estaban en provincia (pueblos? farmacias rurales en núcleos extremadamente despoblados?).
Aun así seguimos hablando de problemas de rentabilidad, de economia de subsistencia y del fantasma de abrir el modelo. Y no ya de una farmacia en concreto, sino de la "Farmacia Española", así en mayúsculas, sin que conste sonrojo o vergüenza. Pese a ello, estoy seguro de que no existe ningún otro tipo de empresa con esas estadísticas. En ningún sector.
Las estadísticas, por si alguien quiere consultarlas, podían descargarse desde la página del CGCOF para los colegiados.
PD: en Navarra tienen un modelo bastante más abierto que en el resto de España, como todos sabemos. Pues en el 2007 se cerraron solo 2 farmacias (de un total de 577 abiertas). Vamos, que con un ratio de personas/oficina de farmacia inferior a la mitad del resto de España, sigue siendo rentable tenerla abierta.
KRIST:
Delta tu que controlas cifras, ¿hay datos sobre número de trabajadores en el modelo navarro frente al resto de OF españolas? Yo no es por meter cizaña pues ambas opciones tienen su parte positiva y negativa pero es que el gobierno de Navarra subenciona bastante medicamentos e incita a acudir a las OF, un simple ejemplo es el tratamiento subencionado para el tabaquismo en el cual te incluyen si no me equivoco 2 cajas de bupropion y 3 de parches cutaneos de nicotina, siempre y cuando se haga un tratamiento y seguimiento por una OF. Eso querais o no es dinero que se ingresa y la oportunidad de fidelización del cliente.
Delta:
Segun CGCOF de media en España hay 2 farmacéuticos por farmacia (lo siento: no hay datos de auxiliares ni de técnicos). El rango es de 1,5 - a 2,4, siendo Extremadura la que menos tiene y el Pais Vasco el que más. En Navarra 1,7.
Otro item más:
Gasto farmacéutico 2007: 11.191.000.000 aprox -> 532.000 €/farmacia de facturación media.
Entiendo que en el gasto farmacéutico se incluye solo lo que "el estado paga", si estoy equivocado por favor que alguien me corrija. Dando esto por bueno, tendríamos que añadir a cada farmacia lo que ingresa por la aportación de los trabajadores activos (receta verde), del resto de organismos (muface, mugeju...), la venta libre y todos los productos de parafarmacia y dietética. Todo esto, apuesto a que facilmente duplicará la cifra anterior.
maria:
ME GUSTARIA QUE ME RESPONDIERAS A UNAS PREGUNTAS
1.-Por que tu puedes tener OF y yo NO
2.-Por que tu gestionas ,muy bien tu OF y yo no lo haria igual e incluso mejor
3.-Por que si pongo 1 mll de € en la mesa y adquiero una OF, de repente, estoy autorizado y me CAE del cielo el bien hacer, saber, etc etc.
4.-Por que no se aplica ese criterio AL RESTO de las profesiones sanitarias,consultas de medicos, clinicas, odontologo, opticas etc etc.
5.- Sabes, esas cosas ya pasaban en el Siglo XIX, se llamaban gremios y tenian muchos privilegios....pero eso ya antes, en tiempo del Rey Carlos III, empezo a desaparecer
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa