Estudiantes > UGR Facultad de Farmacia de Granada

LIBERALIZACION FARMACIAS

<< < (8/10) > >>

turbonada:

--- Citar ---la farmacia se entregue a la persona que demuestre, mediante concurso-oposición
--- Fin de la cita ---

Yo te diria que habria gente brillantisima, preparada y con un curriculum excelente pero..........
una vez agenciada ser inutiles para la farmacia comunitaria.
Inutiles lo digo con toda la mejor intención  porque serian brillantisimos igual en industria e investigación.
En la F. comunitaria tienes que lidiar en el barrillo puro y duro porque eres el primer eslabon sanitario.



--- Citar ---. Me preocupa ver como nuestra profesión cada vez está menos valorada
--- Fin de la cita ---

Para nada. No se en tu comunidad pero en Euskadi somos cada vez mas necesitados por la administracion para programas de metadona y ahora de ´´sistemas personalizados de dosificación´´ para cronicos adscritos al sistema de asistencia municipal de cada localidad.
Somos el servicio sanitario mas valorado, sin el cual los ambulatorios serian colapsados y el servicio mas valorado por usuarios.


Me desvio del topicccccccccccccc :D

manuct:

--- Cita de: Delta en Lunes, 27 de Julio de 2009, 21:56:13 --- Me duele tambien oir que muchos compañeros de carrera lo han sido por el mero hecho de tener una farmacia en su familia, y no por vocación sanitaria.

--- Fin de la cita ---

Y te parece poca razón eso??Acaso no se saca la carrera al igual que lo has hecho tú?Muchos hijos hacen las mismas carreras que sus padres.
Si un padre tiene una empresa, manda a su hijo a hacer económicas o empresariales....
Si es lo más normal del mundo.A mi me da lo mismo que sea hijo de farmacéutico, porque estará igual de preparado, se supone, que todos sus compañeros de carrera.
Hay también muchos hijos de farmacéuticos que se van a privadas para que aún les resulte más fácil sacarse la carrera....no hay nada malo en eso.

Eso de la vocación sanitaria.....ya me gustaria a ti verte con que edad decidiste hacer farmacia,porque muchos que entran a esta carrera no la conocen hasta uno o dos años antes de entrar, así que la vocación para Farmacia no es lo mismo que para Medicina,por ejemplo.Incluso los hijos de farmacéuticos te diria que algunos tienen mucha más vocación,porque saben desde que son pequeños,que la salida de farmacia la tienen muy cerca.


Un saludo

Vitamina:

 Parece ser que yo soy menos farmacéutica por ser hija de farmacéutico. Como bien dice Manuct mucha gente entra a Farmacia sin saber de que trata la carrera siquiera y se da cuenta con el tiempo. Yo prácticamene me he criado en mi farmacia. Desde que tengo uso de razón recuerdo ver a mi padre como preparaba formulas magistrales y dispensaba a la gente y me apasionaba. Desde que tengo uso de razón siempre quise ser farmacéutica. Mi profesión me encanta y la ejerzco encantada de la vida. No estudié farmacia solo por tener farmacia sino porque me gustaba. Desde pequeña tenía ese gusanillo por lo que veía,supongo. Tengo hermanos farmacéuticos y otros que no lo son porque decidieron estudiar otra carrera y no pasa absolutamente nada.

 Yo me tuve que sacar la carrera como todo hijo de vecino y estudiar muchas horas, y acabé la carrera en 5 años. Era consciente que para estar en la farmacia tenía que estar preparada, porque veía que mi padre lo estaba y es lo que me inculcó. De hecho, hice otra carrera para completar mi formación y mi hermano hizo el doctorado. ¿Cuánto hijo de mecánico, fontanero, abogado, etc, puede haber frustrado? No creo que la proporción sea diferente a la de hijo de farmacéutico.

 La ley está así, yo no puedo cambiar eso. Mis hermanos y yo llevamos una farmacia que a mi padre le costó mucho ponerla y sacarla adelante con todo su esfuerzo y durante muchos años. Como siempre he dicho, es lo que me ha tocado vivir, si me hubiese tocado ver las cosas desde el otro punto, quizás opinaría como muchos de vosotros, pero también os digo que si tuvieseis una farmacia lucharíais en contra de la liberalización con todas vuestras fuerzas por vuestro pan y no os agradaría nada que se pusieran a 40 metros de vosotros.

 Tal y como está el modelo actualmente yo lo veo perfecto, aunque siempre puede matizar mejoras, como no. Y tambiés os digo que la ley ha cambiado y ya no es todo como hace años.

 Y lo de que cada día la profesión nuestra está menos valorada no lo comparto en absoluto. A mí me encanta que una señora a la que le he vendido algo para un determinado problema, venga al tiempo a darme las gracias porque le fue estupendamente. Siento una satisfacción enorme. ¿Dónde va la gente en primer lugar cuando tiene un problema de salud? A la farmacia, a consultar con "su" farmacéutico. Confían tanto en nosotros, o es lo que yo veo cada día, que los clientes de toda la vida cuando viene con una receta del médico de algo que les han prescrito nos preguntan: "¿Niña, esto me irá bien?¿Crees que me lo tengo que tomar?Porque si tu ves que no, yo no me lo tomo".

 Por último, me ha hecho gracia lo que ha comentado Delta y que Turbonada ha citado: "la farmacia se entregue a la persona que demuestre, mediante concurso-oposición". A mi no me entra en la cabeza que alguien se presente a una oposición, para optar a una Farmacia ya abierta para comprarla y pagar 3 millones de euros.  O mucho mejor, ¿qué propones Delta? ¿Qué cuando el titular fallezca o se jubile deje el trabajo de toda una vida y se lo pase gratis a otro? ¿Y mis inversiones, y mi local, y mi stock? ¿quién me lo va a pagar? Por esa regla de tres que el estado regale los locales o ponga unos alquileres y nos proporcione uno stock inicial gratis y cuando me vaya de la farmacia después de 40 años me voy con una mano delante y la otra también.
 
 Ya sabeis que siempre he dicho que el Convenio para farmacéuticos es una pena, pero para eso ¡LUCHAD!. Haced huelgas, medios de comunicación,..pero no estais unidos en absoluto y así no vais a conseguir nada de nada.

 Espero no ofender a nadie con mi opinión que con este tema la gente se calienta mucho.

 Un saludo.

firera:

--- Cita de: Vitamina en Martes, 28 de Julio de 2009, 14:35:32 ---
  Y lo de que cada día la profesión nuestra está menos valorada no lo comparto en absoluto. A mí me encanta que una señora a la que le he vendido algo para un determinado problema, venga al tiempo a darme las gracias porque le fue estupendamente. Siento una satisfacción enorme. ¿Dónde va la gente en primer lugar cuando tiene un problema de salud? A la farmacia, a consultar con "su" farmacéutico. Confían tanto en nosotros, o es lo que yo veo cada día, que los clientes de toda la vida cuando viene con una receta del médico de algo que les han prescrito nos preguntan: "¿Niña, esto me irá bien?¿Crees que me lo tengo que tomar?Porque si tu ves que no, yo no me lo tomo".

 
--- Fin de la cita ---

Siendo esto así ¿por que te preocupa que alguien te ponga una farmacia a 40 metros? ¿Dejará la señora que te dió las gracias o los clientes de toda la vida de ir a tu farmacia y se iran a la otra que no conocen?  Porque los precios son los mismos. Le tendrá que preocupar al que no ejerce su profesión de modo adecuado... y si es listo allí se irá el nuevo a poner su farmacia y si es mejor será él el que sobreviva

turbonada:

--- Citar ---si es mejor será él el que sobreviva
--- Fin de la cita ---

Dialogo si para alcanzar un cambio consensuado sino el que ´´sobreviva´´ tendrá que vender sin receta ´´tavanics´´ para un picor de garganta y digo el que ´´sobreviva´´ porque el resto estará moribundo ???

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa