Estudiantes > USC Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela
practicas tuteladas
Lau:
Vereis, no se de dónde sois todos, pero os pongo en situación. En Barcelona, el 80% de los estudiantes de farmacia al tener que cursar la asignatura de Estancias ya lleva meses/años trabajando en farmacias de Barcelona. Por lo que nos encontramos que todos, después de estar 3 o 4 años trabajando, te hacen trabajar 6 meses pero sin cobrar, haciendo lo mismo que ya estabas haciendo antes. No todos los titulares son generosos... y no se exactamente qué tipo de compensación os parecería bien. Pensadlo un momento, no como estudiantes que no saben nada, sino como trabajadores que pasan de cobrar su sueldo a trabajar haciendo lo mismo en el mismo sitio pero sin cobrar nada.
Entiendo que sean necesarias, pero deberían ser convalidables por contratos de trabajo.
Vitamina:
¿No puedes hacer convenio con la farmacia donde tu estes trabajando y seguir haciendo tu trabajo y a la vez que te sirva de prácticas? En la universidad no tienen porqué saber ni se pueden enterar de si tu estabas trabajando allí. Una amiga mia en concreto hizo esto, siguió trabajando en la farmacia donde estaba como auxiliar y en esa misma es en la que hizo las estancias. Una cosa le servía para otra (por supuesto en la universidad no sabían nada puesto que la normativa prohibe que haya vínculos).
Lau:
¿Hacer convenio? Veamos, me imagino que cada universidad tendrá sus normas de estancias. Pero la que conozco más es la de Barcelona. Allí, si acreditas llevar 1 año trabajando en esa farmacia tienes preferencia sobre todos los demás para hacer las estancias en esa farmacia. Pero si estás de estancias, tienes que cerrar el contrato de trabajo para tener al estudiante de prácticas tuteladas. También puedes escoger hacer las tuteladas a media jornada, pero te duran todo el curso, claro. Puedes trabajar cobrando media jornada y la otra media la trabajas gratis...Y estar un año cobrando la mitad del suelo haciendo las 8 horas. Los titulares (en general) dicen que no pagan las tuteladas porque no están obligados a ellos. Es decir, estamos en las mismas, tú sigues sacándoles el trabajo pero sin que les cueste un duro. Luego te dan un detalle, vale... pero eso tampoco arregla nada.
Luego además tienes el caso de hijos de titulares. Como no pueden hacer las prácticas en su farmacia, porque ya sería un canteo... se ponen de acuerdo con otro hijo de titular. Con el pacto de "yo le firmo las tuteladas a tu hijo y tú se las firmas al mío". Y cada hijo está "de prácticas", en la farmacia de sus padres, yendo cuando le viene bien... porque sabe que le firmarán las tuteladas después, las haya hecho o no. (Siempre habrá titulares que querrán que su hijo esté allí aprendiendo, pero la mayoría se ablandan en cuanto les dicen que tienen que estudiar... o cosas por el estilo).
Por estas cosas si se puede, recomiendo que las hagan en hospital, ya que es algo realmente distinto y que es posible que muchos no lleguen ni a trabajar de ello, pero al menos que disfruten de esa experiencia.
KRIST:
No se si hablar... A ver, las estancias es una asignatura más, es como cuando coges Experiemnatcion en Q.Farm. Son unas prácticas que TU pagas y no recibes nada a cambio sino formación aunque si estoy de acuerdo que si tienes un contrato de trabajo en una farmacia hayan más facilidades, es decir, que el periodo sea menor, 3 meses por ejemplo aprendiendo el papel del farmaceutico pues el manejo de la zona ya la ienes que para algo has estado como uxiliar o sino tener preferencia a la hora de las plazas en hospital.
Lau:
Por qué no vas a hablar? xD A ver, claro que es una asignatura con horas prácticas, por supuesto, tú la pagas, haces un trabajo, haces un exámen y además haces X horas de prácticas, no se cuántas son realmente. No se si alguno ha trabajado de auxiliar mientras hacía la carrera, pero vamos, también influye mucho el tipo de farmacia. El hecho de estar trabajando con el cargo de "auxiliar" no significa que no hagas funciones de farmacéutico. Puedes hacer los mismos trabajos con la condición de que hay una persona que se hace responsable de ellos. Si fuese que estás de tuteladas y de repente empiezas a hacer cosas nuevas que te enseñan... vale. Pero la realidad no es así en la mayoría de casos. Si tienes un jefe que te quiere enseñar, te enseñará tanto estando de auxiliar como estando de tuteladas. Y si no quiere enseñarte posiblemente te deje haciendo pedidos 6 meses sin que pises el mostrador, ni factures recetas, ni escribas en el libro las recetas de psicofármacos, ni que hagas fórmulas magistrales...vamos... de todo un poco.
Lo que defiendo es que las horas de prácticas se puedan convalidar si puedes demostrar una cierta experiencia mínima (la que sea). Y eso que dices que se podría tener preferencia a la hora de hacerlas en hospital ya me parecería mejor, por ejemplo. Si la farmacia ya la conoces, que te den preferencia para hacerla en hospital.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa